LOS ROSE
Los Rose es la nueva película de Jay Roach, el director y productor de comedias de éxito como Austin Powers, Borat y Los padres de ella.
Sinopsis: La vida parece fácil para la pareja perfecta que forman Ivy (Olivia Colman) y Theo (Benedict Cumberbatch): carreras de éxito, un matrimonio feliz y unos hijos estupendos. Pero detrás de la fachada de su supuesta vida ideal, se avecina una tormenta: la carrera de Theo se desploma mientras que las ambiciones de Ivy despegan, lo que desencadena una caja de Pandora de competitividad y resentimiento ocultos.
The Roses es una reinterpretación del clásico de 1989 La guerra de los Rose, basada en la novela de Warren Adler.
Searchlight Pictures presenta Los Rose, dirigida por Jay Roach (El escándalo, Austin Powers). La película está protagonizada por Olivia Colman, ganadora del Premio de la Academia (Pequeñas cartas indiscretas, La favorita) junto al nominado al Oscar Benedict Cumberbatch (Dr. Strange, El poder del perro). La película también cuenta en su reparto con Andy Samberg (Palm Springs, Popstar), la ganadora del Premio de la Academia Allison Janney (Yo, Tonya), Belinda Bromilow (The Great), Sunita Mani (GLOW), Ncuti Gatwa (Barbie, Doctor Who), Jamie Demetriou (Fleabag), Zoë Chao (Canina) y Kate McKinnon (Barbie, Los cazafantasmas). El guion es obra de Tony McNamara (Pobres criaturas, La favorita), nominado al Premio de la Academia.
SIN OXÍGENO
Una carrera contrarreloj, basada en una historia real, cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia, que llega a los cines españoles de la mano de Vértice 360. Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson (Fly me to the Moon, El triángulo de la tristeza), Finn Cole (Peaky Blinders, Fast & Furious 9) y Simu Liu (Arthur, Barbie) y dirigido por Alex Parkinson (Lucy, the Human Chimp, Último aliento) quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune (Operación Kandahar) y David Brooks (Reza por el diablo).
Sinopsis: Sin oxígeno es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte. Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.
Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.
Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.
Sin oxígeno cuenta con David Brooks (Reza por el diablo, The Boy Downstairs), Paul Brooks (Dando la nota, Mi gran boda griega), Norman Golightly (El aprendiz de brujo, Ghost Rider. El motorista fantasma) y Stewart Le Marechal (23 paseos, Último aliento) como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.
CAMPAMENTO GARRA DE OSO
Campamento Garra de Oso está dirigida por Sílvia Quer (Velvet, Élite, Gran Hotel) y escrita por Daniel González (La mujer dormida, Donde caben dos) y Marta Armengol Royo (La Mujer Dormida, Yo, Elvis Riboldi).
La película cuenta con la participación de destacados actores del panorama nacional como Anabel Alonso (Padre no hay más que uno, Buscando a Nemo), Edu Soto (Mortadelo y Filemón, Los Rodríguez y el más allá) y Elisabet Casanovas (Chavalas, Fuimos canciones, Cerdita). Carlos Latre se une al elenco como la voz de Fritz, la divertida y gruñona mofeta que acompaña a los protagonistas en sus aventuras. Protagonizada por los jóvenes talentos Júlia Raya y Martín Abello, y muchos más.
Sinopsis: Maia (9), una imaginativa y alborotada niña, y Jan (9), un niño miedica de ciudad, lucharán a contrarreloj para salvar el campamento de verano amenazado por el excéntrico constructor Sebastián Sebastián. Para ello, buscarán sin descanso un oso que creen que todavía habita en el valle pero que nadie ha visto. En esta intrépida aventura les ayudará Fritz, una divertida y gruñona mofeta… ¡que habla! y que se unirá al equipo para salvar el valle y sus animales.
Campamento Garra de Oso es un largometraje de ficción de aventuras que divertirá a niños y adultos. Juntos pasarán un buen rato siguiendo las peripecias de nuestros jóvenes protagonistas y Fritz, la mofeta parlante y aprenderán el valor del respeto hacia los animales y la naturaleza, la importancia de colaborar con los compañeros, la imaginación, la autoestima y el poder de creer en uno mismo.
La producción de Campamento Garra de Oso ha supuesto uno de los mayores retos tecnológicos del cine familiar realizado en nuestro país. Más de 500 profesionales han participado a lo largo de todo el proceso creativo y técnico, desde las primeras fases del desarrollo hasta la postproducción final.
Uno de los principales desafíos ha sido la integración de animales generados por ordenador con un nivel de realismo inédito. Esta apuesta por una estética hiperrealista no tiene apenas precedentes en el cine infantil español y sitúa la película como un referente tecnológico dentro del sector audiovisual.
Cada plano ha sido cuidadosamente planificado mediante storyboards detallados y supervisado en set por especialistas en efectos visuales, asegurando así una fusión perfecta entre imagen real y animación digital. La creación de ciertas secuencias ha requerido hasta 25 horas de renderizado por fotograma, un dato que ilustra el nivel de ambición.
Adicionalmente, fiel a su mensaje de respeto por el medio ambiente y la fauna, en esta película no han participado animales reales durante el rodaje.
La película cuenta con distribución de Filmax y ventas internacionales de Film Factory. Campamento Garra de Oso es una producción de A film About Quiet Jazz AIE, Set Màgic Audiovisual, Rodar y Rodar, Euskalreel, The Fly Hunter y Boavista Filmes Lda con la participación de RTVE, Movistar +, TV3, À Punt, EITB, Crea SGR, Kutxa Bank y LKS Next Legal.
LA TERRA NEGRA
La Terra Negra, de Alberto Morais (La Madre, Las Olas), llega a los cines españoles de la mano de SYLDAVIA.
Tras su premiere mundial en el Festival de Málaga, este drama en el que dos personajes exiliados y sin destino se encuentran en un pueblo perdido, tuvo su estreno en Estados Unidos en el Chicago Latino Film Festival. Pudo verse más recientemente en la Sección Premiere del Festival CINEMAJOVE en Valencia.
Narra la historia de María, que regresa a su pueblo natal para trabajar con su hermano en el molino familiar. Aislada del mundo y marcada por su pasado, encuentra en Miguel, un hombre reservado como ella, una inesperada conexión. Juntos, desde el silencio y el trabajo diario, emprenden un sutil viaje de redescubrimiento personal.
Sergi López (Ganador de 1 Premio César) interpreta el personaje de Miguel, mientras que Laia Marull (Ganadora de 3 Premios Goya) y que ya trabajó con Alberto Morais en la película Las olas y La Madre, interpreta en esta ocasión el papel de María. Andrés Gertrúdix (Morir, ¡García!) y Hwidar Abdelatif (Élite) componen el resto del elenco de la película que se enmarca en el género del neorrealismo mágico.
Sinopsis: María trabaja con su hermano Ángel en un negocio familiar, el molino industrial del pueblo, que la vio salir cuando era joven. Ella, exiliada de todos y todo, trabaja metódicamente para sobrevivir, aunque los viejos amigos de Ángel miran satisfechos la vuelta de María, como saboreando un fracaso vital que en realidad ellos también sufren. Como necesita mano de obra, Ángel contrata a Miguel, un hombre que como María, trabaja mucho y habla poco. Así que codo con codo María y Miguel salen cada uno de su retiro personal para conocerse en una epifanía compartida.
La Terra Negra es una coproducción hispanopanameña (Olivo Films, Elamedia Estudios, Dexiderius Producciones y Garra Producciones). Cuenta con la ayuda a producción del ICAA (Ministerio de Cultura) y del IVC (Instituto del Cine de Valencia), además de haber sido adquirido por televisiones tales como TVE y À Punt (Televisión pública valenciana).
Alberto Morais es Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, Diplomado por la Cátedra de cine de Valladolid, Diplomado por el Master de Guión Luis García Berlanga perteneciente a la UIMP y Diplomado por la Escuela de cine TAI. Ha producido y dirigido varios cortometrajes y cuatro largometrajes. En 2008, crea la productora Olivo Films, S.L.
Con su segundo largometraje, Las olas (2011), recibió 3 premios en el Festival de Moscú (Mejor Película, Mejor Actor y Premio FIPRESCI) y participó en el BFI London Film Festival, Lincoln Center (New York), Sevilla y Gijón Festival entre otros.
Los chicos del puerto (2013) se estrenó Toronto y fue premiado en Tirana (Mejor Guion), Tübingen (Premio del Público) y en Valencia (Premio Turia Nuevo Realizador y Cartelera Levante).
Su última película, La Madre (2016), se presentó en el Cannes Ecran Junior dentro del Marco del Cannes International Film Festival y compitió en Sección Oficial en el Festival de Montreal, en la SEMINCI y en el Festival de Miami entre otros. Obtuvo el Premio Especial Turia y el Premio del Festival de Cine Solidario 2017.
MADRID, EXT
Llega a los cines una película sinfónica dirigida por el cineasta y dramaturgo Juan Cavestany con música de Guille Galván, compositor y músico de Vetusta Morla y escritor.
Madrid, Ext. es un ensayo fílmico acerca de la ciudad y el paso del tiempo, de sus transformaciones y sus contradicciones. Es un homenaje a Madrid a modo de gran archivo visual y sonoro de sus habitantes y localizaciones donde se cruza comercio y fauna, arquitectura y señoras, mercerías y poetas, constructores y destructores de la ciudad… Madrid como nunca se ha visto/oído.
Por la propia esencia del proyecto, a caballo entre el documental y el experimento visual, Juan Cavestany y sus colaboradores quieren dar a Madrid, Ext. una vida singular, más allá de las salas de cine. De este modo, tras su estreno comercial en salas, se irán sucediendo algunas proyecciones en espacios singulares que se irán anunciando puntualmente, desde un huerto urbano al hospital de la Princesa…: “museos, terrazas, mercados, barrios… que es de donde salió la película y donde me gustaría volver a dejarla. Donde la encontré, dando las gracias después de haberla tomado prestada”, propone Cavestany.
Surgida como una suerte de “cara B” de la película colaborativa “Madrid, INT.”, Cavestany se planteó este proyecto movido por la necesidad de “redescubrir” la ciudad tras la pandemia. “Filmar qué había quedado y qué pinta tenía el futuro inmediato. (…) Me movía una nostalgia por Madrid, un anhelo de lo que recordamos como “más bonito”, pero con la precaución de la nostalgia fácil. No todo tiempo pasado fue mejor. Perseguía también una idea fantasiosa: ¿cómo sería combinar la ambición de un gran documental sinfónico con la bajada a tierra del testimonio encontrado casi al azar?” afirma.
¿A qué suena Madrid? ¿Cuál es su ritmo interno? ¿Cómo puede ser ordenado y reinterpretado?
Hace cuatro años arranca este rodaje/indagación, vagando por la ciudad con una cámara y acumulando cientos de horas e imágenes a las que Guille Galván ha ido poniendo música para componer una sinfonía poliédrica y sorprendente. Una suerte de banda sonora de la ciudad, en la que la música se mezcla con los sonidos de la propia ciudad. Una música que parte de la observación, la escucha y la investigación de los lugares y los barrios… y que se publicará también en formato discográfico.
“Tenía que construir la banda sonora no de una ciudad existente sino de su experiencia, subjetiva y única”, dice Guille Galván. “No se trataba de hacer arqueología ni folklore, sino de armar a través de la música y el sonido, la forma de mirar esa ciudad, de quererla y respetarla. Para ello he tratado de lavar el ruido para obtener sus pepitas de oro: las pistas de sonido, del afilador, las churrerías, las máquinas tragaperras, el metro…”
En Madrid, Ext. han sido y son muy importantes las complicidades establecidas en la ciudad y entre ellas la de Paco Graco, proyecto de defensa y protección del patrimonio gráfico de Madrid que ha organizado importantes muestras de letreros rescatados en Centro Centro y actualmente en La Casa Encendida pero cuya energía va mucho más allá de la admiración de la rotulación comercial.
Con un rodaje rabiosamente “sostenible”, hecha en bici, en metro y sobre todo a pie, Madrid, Ext. cuenta con Javier Bermejo en la dirección de fotografía y supervisión técnica. En el montaje, aparte del propio Cavestany han trabajado Cristóbal Fernández y Raúl de Torres. Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri en el montaje de sonido y mezclas.
Producida por CUIDADO CON EL PERRO, la compañía creada por Juan Cavestany junto a Alicia Yubero y Álvaro Fernández Armero, la película tiene el apoyo del ICAA, del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Madrid Film Office. La distribución correrá a cargo de La Vida.
El cartel de la película, es un diseño gráfico de Susana Blasco.
“Ojalá esta película pueda llegar también más allá de los límites de nuestra ciudad y conversar no sólo con los que puedan reconocer en ella su vida diaria” concluye Juan Cavestany.
AMOR EN CUATRO LETRAS
Sinopsis: Nicholas e Isabel están hechos el uno para el otro, pero el destino no siempre elige el camino más fácil hacia el amor verdadero. Mientras el destino los acerca, la familia, la pasión y la fe los empujarán en direcciones opuestas.
El padre de Nicholas, William, regresa un día a casa cualquiera a casa contándoles que, tras una revelación divina, ha decidido dedicar su vida a la pintura. Renuncia a su trabajo y parte hacia la costa, dejando a su esposa e hijo, atónitos y a su suerte.
Mientras tanto, Isabel y su familia viven en una remota isla del oeste, en una casa llena de música y poesía. Pero cuando una tragedia les golpea y su hermano sufre un accidente terrible, la música se detiene, y sus padres, destrozados por el dolor, deciden enviar a Isabel a un internado de monjas en tierra firme.
Los jóvenes emprenden sus propios caminos, marcados por los amores equivocados, hasta que el destino conspira para entrelazar los hilos de sus vidas. Cuando por fin se encuentren, será como un milagro.
La película, dirigida por Polly Steele, está protagonizada por Pierce Brosnan, Helena Bonham Carter, Gabriel Byrne, Ann Skelly y Fionn O'Shea. Llega a nuestras pantallas de la mano de Beta Fiction Spain.
LOCAMENTE
La comedia LocaMente (FolleMente) es ya la película italiana más taquillera dl año en Italia con más de 20 millones recaudados desde su estreno en febrero de 2025, y este viernes a nuestro país distribuida por LAZONA Pictures. Tras este gran éxito se encuentra el cineasta Paolo Genovese (El primer día de mi vida, Una historia de amor italiana), creador de Perfectos Desconocidos, película que tiene el récord Guinness con más remakes en la historia del cine.
Ahora, Genovese ha vuelto a firmar otro éxito rotundo que ha conquistado tanto al público como a la crítica, que ha definido unánimemente la película como "el Inside Out (Del revés) adulto".
Genovese apela a la identificación y la empatía con dos personajes cuyos pensamientos bien podrían estar en nuestras propias cabezas. Protagonizada por dos de los actores más queridos de Italia, el ganador del David di Donatello Edoardo Leo (Perfectos desconocidos, La diosa fortuna), y Pilar Fogliati (Odio la Navidad, Romantiche) que dobla a la emoción 'Ansiedad' en la versión italiana de Del Revés 2; acompañan a cada uno "sus cuatro personalidades", formando un elenco coral que dinamiza la trama con un toque picante, divertido y original: Claudia Pandolfi, Marco Giallini, Emanuela Fanelli, Claudio Santamaria, Maria Chiara Giannetta, Rocco Papaleo, Vittoria Puccini y Maurizio Lastrico.
La película está producida por Lotus Production (Locas de alegría, Inmaduros).
Sinopsis: En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete.
LAZONA nace en 2003 como productora de artes audiovisuales y escénicas, aunando cine, series y teatro. En 2023 amplía su horizonte con la creación de una nueva línea de distribución cinematográfica con LAZONA Pictures y una productora afincada en el País Vasco, LAZONA Zinema. Desde entonces y con la previsión del presente año, habrá producido casi 30 películas, 4 series, estrenado más de 70 obras de teatro y distribuido 12 largometrajes. En todo este recorrido, el grupo ha combinado tanto éxitos de taquilla, como de crítica y premios.
EL VOLCÁN
Drama familiar y social con la guerra en Ucrania como telón de fondo, la película está dirigida por el joven cineasta Damian Kocur, una de las voces cinematográficas más representativas del nuevo cine polaco.
Aunque ha sido objeto de numerosos aclamados documentales, la invasión rusa en Ucrania en 2022 ha dado lugar a escasas obras de ficción.
El Volcán, elegida como representante oficial de Polonia para el Óscar a la Mejor Película Internacional, nos sumerge en el drama de una familia ucraniana que es víctima del estallido de la guerra cuando se encuentra de vacaciones en la isla de Tenerife.
Desafiando la inminente guerra, la familia Kovalenko decide igualmente tomarse unas vacaciones; antes de que se desarrollen los bélicos acontecimientos, el viaje resulta especialmente incómodo para los implicados; Roman (Roman Lutsky) ha traído a su nueva esposa Anastasiia (Anastasiia Karpenko), para gran disgusto de su hija adolescente Sofiia (Sofiia Berezovska), quien se ve obligada a cuidar a su hermano pequeño Fedir (Fedir Pugachov). Cuando están a punto de regresar, la guerra en su país estalla y los turistas pasan a convertirse en refugiados. Aunque están a salvo del peligro, se sienten indefensos al no estar allí para apoyar a sus compatriotas.
El relato se va centrando en las vivencias de la joven adolescente Sofia, quién toma contacto con todo tipo de personas de la isla, desde gente autóctona hasta inmigrantes subsaharianos que presuntamente han tenido que huir de sus países en guerra en busca de una vida mejor. El Volcán es una exploración tensa de las difíciles relaciones familiares como reflejo de las fricciones del mundo exterior; la culpa interior contrasta con la imagen idílica del lugar de vacaciones perfecto. Este choque hace que las relaciones familiares empiecen a deteriorarse y viejos conflictos no resueltos vuelvan a estallar como un volcán inactivo.
La fuerza de la película de Kocur reside en lo implícito, ya que la palabra "guerra" prácticamente no se menciona durante el film, y las imágenes que contemplan los personajes son oblicuas y borrosas. La sutil estética, coordinada con la dirección de fotografía en un contexto aparentemente paradisiaco como es la isla de Tenerife, hace del film una película sencilla pero no banal.
El Volcán se estrenó mundialmente en el Festival de Cine de Toronto y se convirtió en una presencia habitual en el circuito de festivales de prestigio, donde compitió en Londres, São Paulo, Marrakech, Zúrich, Varsovia, así como el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Atlántida Film Festival en Mallorca.
Sinopsis: Una familia ucraniana está disfrutando de sus últimos días de vacaciones en Tenerife. Ignoran completamente que su vida dará un vuelco inesperado cuando llegan al aeropuerto y les informan que su vuelo ha sido cancelado: Rusia ha invadido Ucrania. Atrapados en la isla, la familia de turistas pasa de convertirse de la noche a la mañana en refugiados.
La película llega a nuestras pantallas de la mano de Reverso Films.
Damian Kocur (Katowice, 1983), guionista y director de fotografía polaco, estudió en la prestigiosa escuela de cine de Lodz (donde estudió Roman Polanski). Su debut como director Bread and Salt (2022), fue premiado con el Premio especial del Jurado en la sección Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia, así como en otros certámenes de renombre como El Cairo IFF, Antalya IFF, Cottbus Film Festival, entre otros. Su último cortometraje As it Was fue seleccionado en el Festival de Cannes 2023.
“Ninguno de nosotros sabe aún cómo terminará el conflicto en Ucrania. Sin embargo, reconocemos perfectamente la situación en la que nos encontramos. Una mezcla de incertidumbre, miedo al futuro y una montaña rusa de emociones. Como polaco, vivo esta situación de una manera muy particular: todo esto ocurre más allá de la frontera oriental de mi país, donde nuestra sensación occidental de seguridad puede ser peligrosamente engañosa. Sin embargo, ciertamente no experimentamos la situación como lo hacen los ucranianos. Sienten miedo, preocupación por la salud y la vida de sus seres queridos e incertidumbre sobre lo que les deparará el mañana. Pero la película, de alguna manera, logra salvar esa brecha. La pregunta es: "¿Estamos realmente a salvo?". El mundo nunca ha estado tan cerca de una erupción volcánica como ahora, pero todos nos dormimos sabiendo que no ocurrirá durante nuestra vida.
Los conflictos sociales sin resolver y el cambio climático quedan para que los afronte la próxima generación.” Damian Kocur
EL GRAN PREMIO: A TODO GAS
Sinopsis: Edda sueña con convertirse en piloto de carreras. Inesperadamente, su deseo se hace realidad: ¡éste pasa de ser un parque de atracciones en decadencia a un circuito de competición! Junto a su ídolo, el piloto Ed, afrontará los desafíos del Gran Premio de Europa y descubrirá un complot para sabotear la carrera. ¿Conseguirán salvar la competición y evitar el cierre del parque?
La película llega a nuestras pantallas de la mano de Flins y Pinículas
Ficha técnica
Título original: Grand Prix of Europe
Título Español: El Gran Premio, A Todo Gas
País: Alemania
Estreno en USA: 24/7/2025
Estreno en España: 29/8/2025
Director: Waldemar Fast
Género: Fantasía Familiar Infantil
No hay comentarios:
Publicar un comentario