| Foto: @ Carlos Penela |
El reconocimiento se enmarca en una tradición que ambas academias mantienen desde 2010, alternando cada año los escenarios y reforzando los vínculos culturales y profesionales entre el cine catalán y el cine español.
En Madrid, el productor y distribuidor Paco Poch, Gaudí de Honor – Miquel Porter 2025, ha sido homenajeado por la Academia de Cine en la sede de la calle Zurbano, con un encuentro que incluye la proyección de La leyenda del tiempo, un proyecto cinematográfico producido por Poch en 2006 y que marcó un antes y un después en la carrera de Isaki Lacuesta.
En Barcelona, la Acadèmia del Cinema Català ha recibido a Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025, en un encuentro por la mañana con académicos, académicas y prensa acreditada en la Antigua Fábrica Damm, al que hemos podido asistir, en el que ha conversado sobre su prolífica trayectoria con la también actriz Victoria Luengo. Ambas han coincidido recientemente en la última película de Pedro Almodóvar, Amarga Navidad. Por la tarde, a las 18:00 horas, la Filmoteca de Catalunya ha proyectado Tierra baja, con la presencia de Sánchez-Gijón, el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela; la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell; la jefa de Programas públicos de la Filmoteca de Catalunya, Marina Vinyes, y el director de la película Miguel Santesmases.
| Foto: @ Carlos Penela |
También ha recordado la importancia del oficio en sí como escuela: "Mi primer trabajo profesional fue a los 16 años, a partir de ahí hice unas formaciones, seminarios sueltos, clases de voz, de danza, de interpretación, etc. Tuve la suerte de empezar a trabajar pronto y mucho, y sí, el oficio lo he aprendido trabajando, he aprendido también de las carencias, de lo que no me han dirigido, de sacarme las castañas del fuego, de hacer piña con otros compañeros, tanto para bien como para mal he tenido que desarrollar mis propios resortes e ir creciendo con cada uno de los proyectos en los que he participado."
| Foto: @ Carlos Penela |
Aitana Sánchez-Gijón, la primera mujer en presidir la Academia de Cine (entre 1998 y 2000), cuenta con casi cuarenta años de carrera en cine, teatro y televisión, de la mano de directores como Bigas Luna, Gonzalo Suárez, Pilar Miró, Fernando Fernán-Gómez, Alfonso Arau o Imanol Uribe. Entre sus trabajos figuran Bajarse al moro (1988), que marcó un punto de inflexión en su trayectoria; Un paseo por las nubes (1995), junto a Keanu Reeves; Volavérunt (1999), con la que ganó la Concha de Plata a Mejor Actriz en San Sebastián, o Madres paralelas (2021), que le valió su primera nominación a los premios Goya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario