viernes, 12 de septiembre de 2025

HOMENAJE DE LA ACADÈMIA DE CINEMA CATALÀ A AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN, GOYA DE HONOR 2025

Foto: @ Carlos Penela
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y la Acadèmia del Cinema Català vuelven a hermanarse este viernes, 12 de septiembre, para rendir homenaje a sus premiados honoríficos de 2025: la actriz Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor, y el productor Paco Poch, Gaudí de Honor – Miquel Porter.

El reconocimiento se enmarca en una tradición que ambas academias mantienen desde 2010, alternando cada año los escenarios y reforzando los vínculos culturales y profesionales entre el cine catalán y el cine español.

En Madrid, el productor y distribuidor Paco Poch, Gaudí de Honor – Miquel Porter 2025, ha sido homenajeado por la Academia de Cine en la sede de la calle Zurbano, con un encuentro que incluye la proyección de La leyenda del tiempo, un proyecto cinematográfico producido por Poch en 2006 y que marcó un antes y un después en la carrera de Isaki Lacuesta

En Barcelona, la Acadèmia del Cinema Català ha recibido a Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025, en un encuentro por la mañana con académicos, académicas y prensa acreditada en la Antigua Fábrica Damm, al que hemos podido asistir, en el que ha conversado sobre su prolífica trayectoria con la también actriz Victoria Luengo. Ambas han coincidido recientemente en la última película de Pedro Almodóvar, Amarga Navidad. Por la tarde, a las 18:00 horas, la Filmoteca de Catalunya ha proyectado Tierra baja, con la presencia de Sánchez-Gijón, el vicepresidente de la Academia de Cine, Rafael Portela; la presidenta de la Acadèmia del Cinema Català, Judith Colell; la jefa de Programas públicos de la Filmoteca de Catalunya, Marina Vinyes, y el director de la película Miguel Santesmases.

Foto: @ Carlos Penela
En el encuentro de esta mañana en la Antigua Fàbrica Damm, Aitana Sánchez-Gijón ha recordado sus inicios en la Escuela de teatro infantil María Galleta, donde tuvo un profesor maravilloso que le descubrió que podía utilizar el cuerpo para la expresión, que podía convertir lo que sentía, lo que le pasaba, en otras cosas: "Era muy pequeña, pero recuerdo que hacíamos mucha expresión corporal, sombras chinescas, construíamos nuestras propias marionetas con escobas y fregonas. Allí visualicé todo ese mundo de expresión como un oficio, que podía dedicarme a esto como un modo de vida, y fue allí donde decidí que quería ese mundo para mi. También tuve otra maestra, Alicia Hermida, con quien hice un trabajo más preciso de construcción de personajes, de improvisación, etc. Fue la corroboración de que no quería hacer otra cosa más que ser actriz. Nunca he tenido un plan B, nunca he tenido otra opción por si esto no salía bien."

También ha recordado la importancia del oficio en sí como escuela: "Mi primer trabajo profesional fue a los 16 años, a partir de ahí hice unas formaciones, seminarios sueltos, clases de voz, de danza, de interpretación, etc. Tuve la suerte de empezar a trabajar pronto y mucho, y sí, el oficio lo he aprendido trabajando, he aprendido también de las carencias, de lo que no me han dirigido, de sacarme las castañas del fuego, de hacer piña con otros compañeros, tanto para bien como para mal he tenido que desarrollar mis propios resortes e ir creciendo con cada uno de los proyectos en los que he participado."

Foto: @ Carlos Penela
Victoria Luengo
le ha recordado que lleva realizadas 23 obras de teatro, 42 películas y 15 series de televisión. Al respecto. Aitana Sánchez-Gijón ha reconocido que, pese a ello,
"no siento que haya llegado a ningún lado, nunca he tenido la sensación de que este oficio no me aporte nada nuevo, siempre me siento como una aprendiz, cada vez quiero ser mejor actriz, me siento en evolución, que estoy creciendo, cada vez conozco mejor mis herramientas, el saco está más lleno de vida con cada proyecto, tengo más cosas que contar, para mi el camino de la actriz es infinito."

Aitana Sánchez-Gijón, la primera mujer en presidir la Academia de Cine (entre 1998 y 2000), cuenta con casi cuarenta años de carrera en cine, teatro y televisión, de la mano de directores como Bigas Luna, Gonzalo Suárez, Pilar Miró, Fernando Fernán-Gómez, Alfonso Arau o Imanol Uribe. Entre sus trabajos figuran Bajarse al moro (1988), que marcó un punto de inflexión en su trayectoria; Un paseo por las nubes (1995), junto a Keanu Reeves; Volavérunt (1999), con la que ganó la Concha de Plata a Mejor Actriz en San Sebastián, o Madres paralelas (2021), que le valió su primera nominación a los premios Goya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DISPONIBLE EL CARTEL OFICIAL DE 'SINGULAR' DE ALBERTO GASTESI

Ya se encuentra disponible el cartel oficial de Singular , el segundo largometraje del director Alberto Gastesi ( La quietud en la tormenta...