sábado, 11 de octubre de 2025

RESEÑA DE "DECORADO", DE ALBERTO VÁZQUEZ - SITGES FILM FESTIVAL

INTRODUCCIÓN

Decorado
tuvo su premiere mundial en la Sección Oficial de Fantastic Fest, uno de los festivales de género más importantes del mundo, celebrado del 18 al 25 de septiembre en Austin (Texas, EE. UU.). Ottawa será siguiente parada, en Sitges tiene su premiere española. La película continuará su recorrido en el BFI, London Film Festival.

Decorado es un largometraje de animación que combina sátira, surrealismo y humor negro para sumergirnos en una realidad inquietante y absurda.

En España, el 24 de octubre llegará a los cines españoles de la mano de Barton Films.

Su protagonista, un ciudadano aparentemente corriente, comienza a sospechar que todo a su alrededor —su trabajo, su pareja, su ciudad— forma parte de una gigantesca farsa. Con un estilo visual único y un enfoque mordaz sobre la existencia humana, Alberto Vázquez (Psiconautas, Unicorn Wars) firma una fábula oscura e hipnótica sobre el control social, el artificio de la vida y la fragilidad de nuestras certezas. Una obra tan provocadora como hermosa, destinada a convertirse en una de las películas de animación más aclamadas y sorprendentes del año.

Con guion de Alberto Vázquez y Francesc Xavier Manuel, Decorado es una producción de Chelo Loureiro, Iván Miñambres, J. M. Fdez de Vega, Nuno Beato y Diogo Carvalho.

SinopsisArnold es un ratón de mediana edad atrapado en una crisis existencial. Su matrimonio se desmorona, su vida le parece absurda y empieza a sospechar que todo a su alrededor es una gran farsa. Cuando su mejor amigo muere en circunstancias sospechosas, Arnold se convence de que algo no encaja. Lo que comienza como una paranoia cotidiana se convierte en una huida desesperada hacia algo que se parezca, aunque sea un poco, a la libertad.

Notas de Alberto Vázquez
“La historia de Decorado nace de un largo camino lleno de casualidades, hallazgos artísticos y personas que hicieron posible este largometraje. Siempre me ha interesado abordar temas contemporáneos a través de la fantasía. La metáfora y el cuento permiten narrar desde otro lugar, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la realidad. Los animales, al no estar atados a un tiempo ni a un espacio concretos, pertenecen a todas las culturas; provienen de las fábulas, de los cuentos clásicos, pero también de los orígenes del cómic y la animación. Por eso están profundamente arraigados en nuestro imaginario colectivo y se entienden en cualquier lugar del mundo. Además, los animales son más bonitos en todos los sentidos que los humanos. En 2016, justo tras terminar la película Psiconautas, escribo y dirijo el cortometraje Decorado, de unos diez minutos, donde recupero parte de esas historias y utilizo una gráfica inspirada en los grabados del siglo XIX, al estilo de Gustave Doré. Decorado refleja la lucha existencial de Arnold y María, una pareja de ratones ordinarios atrapados en la mediocridad de un mundo superficial, controlado por una megacorporación omnipresente: ALMA (Almighty Limitless Megacorporative Agency), que fabrica y domina absolutamente TODO, como si Google, Amazon o Monsanto se hubieran fusionado en una sola entidad. Arnold atraviesa una crisis múltiple —existencial, laboral, emocional y amorosa— y su batalla personal frente a esta sociedad prefabricada marcará su camino hacia la búsqueda de la libertad. la película se convierte en una fábula crítica sobre el sentido de la vida y la libertad humana y refleja que la única salida posible reside en los vínculos afectivos reales y sinceros. La verdadera amistad y el amor aparecen como salvación frente a un mundo saturado de relaciones superficiales y de trabajo vacío. A nivel gráfico, Decorado guarda una continuidad con las películas anteriores y con el cortometraje original, aunque en esta ocasión la dirección de arte de José Luis Ágreda aporta una visión gráfica propia que enriquece el resultado: un dibujo sólido y un uso del color narrativo, expresivo y simbolista. La animación, dirigida por Pamela Poltronieri, mantiene un equilibrio delicado para lograr que los personajes, aunque sean animalitos, tengan unas emociones muy humanas”.

Biografía Alberto Vázquez (A Coruña, 1980)

Director de animación, Ilustrador y dibujante de comics. Sus libros han sido editados en países como España, Francia, Italia, Brasil y Korea y sus ilustraciones han aparecido en medios impresos de todo el mundo. Ha escrito y dirigido cortos de animación como “Birdboy “, “Sangre de Unicornio” "Decorado" o "Homeless Home". basados en sus comics. Sus trabajos han ganado cuatro Premios Goya, alzándose con el Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2012 por "Birdboy" y en 2017, con el Goya a mejor película por "Psiconautas" y mejor cortometraje de animación por "Decorado".

En 2022 ganó el Goya con el largometraje "Unicorn Wars".

Ha obtenido más de 100 premios internacionales en citas como el Festival de Annecy, Chicago, Premios platino, Foyle (preseleccionado para los Oscars), Expotoon o Meliés de plata. Sus obras han sido exhibidas en prestigiosos festivales de todo el mundo como Cannes, EFA Awards, Toronto,Annecy, Clermond-Ferrand, Animafest Zagreb o Slamdance.

Decorado es una producción de Abano Producións, Uniko, The Glow, María y Arnold A.I.E. y Sardinha Em Lata. La prestigiosa distribuidora Le Pacte se encargará de las ventas internacionales de la película. El proyecto cuenta con el respaldo de RTVE, ETB, TVG, Movistar Plus+, ICAA, Agadic, la Diputación de Badajoz, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.

RESEÑA

Hablar de Alberto Vázquez es hablar de uno de los grandes renovadores de la animación europea contemporánea. Nacido en A Coruña en 1980, este ilustrador, dibujante de cómics y cineasta se ha consolidado en la última década como un autor con una voz única, capaz de transformar la animación en un vehículo de reflexión social, política y filosófica. Con títulos como Psiconautas, los niños olvidados (2015), premiada con el Goya a Mejor Película de Animación, o la más reciente y provocadora Unicorn Wars (2022), donde ositos de peluche adorables se enfrentaban en una guerra fratricida cargada de simbolismo, Vázquez ha demostrado que su cine no se acomoda en etiquetas y que su mirada es, ante todo, arriesgada, lúcida y profundamente necesaria.

Antes de Decorado, su filmografía ya se movía entre lo poético y lo brutal, entre la ternura y la oscuridad. Obras como Birdboy (2011), corto que le valió un Goya y que luego se expandió en el largometraje Psiconautas, o sus múltiples colaboraciones en cómic, han configurado un estilo inconfundible. Su nombre aparece ya asociado a festivales como Annecy, Cannes o Sitges, y a una idea clara: la animación es mucho más que entretenimiento infantil, es un lenguaje que puede mirar de frente al mundo adulto y hablar de lo que más nos duele.

La película Decorado (2025) parte de un cortometraje homónimo que el propio Vázquez estrenó en 2016. En apenas once minutos, aquel corto supuso un golpe de efecto en el panorama internacional: un ratón de mediana edad empezaba a sospechar que todo lo que le rodeaba —su matrimonio, sus amistades, su entorno— era falso, un mero escenario. Con una estética en blanco y negro, poderosa y minimalista, la pieza se llevó el Goya al Mejor Cortometraje de Animación en 2017, y recorrió festivales tan prestigiosos como Cannes (Quincena de Realizadores), Toronto y Annecy, consolidando a Vázquez como un autor a seguir.

El paso al largometraje era casi inevitable. Ahora, Decorado expande aquella semilla en una historia de 95 minutos que sigue a Arnold, un ratón que vive inmerso en una crisis personal, laboral y emocional. Lo que en el corto era intuición, aquí se convierte en un viaje existencial que mezcla paranoia, sátira social y filosofía. Vázquez juega con la sospecha de que el mundo entero es una farsa, un decorado artificial que se derrumba, y con ello abre la puerta a un relato tan contemporáneo como universal: ¿qué significa ser auténtico en una sociedad que nos impone papeles preestablecidos?

Un nombre imprescindible en esta película es el de Chelo Loureiro, productora gallega que se ha convertido en una de las grandes impulsoras de la animación española en los últimos años. Loureiro ha estado detrás de proyectos clave como Valentina (2021), Goya a Mejor Película de Animación, o Unicorn Wars, también de Vázquez. Su productora Abano Producións se caracteriza por apostar por voces singulares, arriesgadas y socialmente comprometidas, y Decorado no es una excepción. Gracias a su labor, el cine de animación español ha podido cruzar fronteras y consolidarse en circuitos internacionales que antes parecían reservados a producciones gigantes.

En Decorado, Loureiro y Vázquez vuelven a unir fuerzas junto a otros socios como Uniko o Sardinha em Lata (Portugal), construyendo una coproducción ibérica que demuestra la fuerza de la colaboración en un sector tradicionalmente frágil. El trabajo de Loureiro no es solo financiero: es también creativo, acompañando a los directores en procesos complejos y dándoles el espacio necesario para arriesgar. En tiempos en los que la animación comercial domina con fórmulas repetidas, productoras como la suya son las que permiten que florezcan propuestas que sorprenden e incomodan.

Los temas que atraviesan Decorado son múltiples y de enorme calado. Por un lado, está la crisis de identidad de su protagonista, atrapado en una vida rutinaria que no le satisface. También la alienación social, la sensación de que vivimos en un mundo prefabricado, diseñado por fuerzas externas. La crítica al capitalismo y al control corporativo aparece a través de un entorno que se percibe manipulado y artificial. Y, en el fondo, late una reflexión profunda sobre la fragilidad mental, la dificultad de encontrar sentido en un mundo lleno de máscaras. Vázquez no da respuestas fáciles, pero sí abre un espejo en el que cualquiera puede reconocerse.

El estilo de animación de Decorado merece un apartado propio. Frente al blanco y negro del corto, aquí se opta por un uso del color medido y simbólico, con paletas limitadas que evocan tanto ternura como desasosiego. Los personajes animales antropomorfos, adorables a primera vista, funcionan como un contraste brutal con la crudeza de lo que cuentan: el derrumbe de las certezas vitales. Esta dialéctica entre forma dulce y fondo oscuro es ya marca de la casa en Vázquez, y aquí alcanza una de sus cumbres visuales. Cada plano parece diseñado para recordarnos que, tras la aparente calma de la vida cotidiana, se esconde algo profundamente inquietante.

La película también dialoga con referentes culturales que el espectador reconocerá. Es inevitable pensar en El show de Truman, en esa sospecha de que la vida es un escenario; o en fábulas distópicas como las de Orwell, trasladadas al terreno de la animación. Pero Vázquez lleva todo a su propio terreno, con un humor negro y un surrealismo que son inconfundiblemente suyos. El resultado es un cine que entretiene, pero sobre todo provoca, sacude y obliga a salir de la sala con preguntas incómodas.

En el plano internacional, Decorado ha tenido ya un debut brillante: su estreno mundial en Fantastic Fest en septiembre de 2025 fue recibido con entusiasmo, y su paso por Sitges y el BFI London Film Festival confirma que estamos ante uno de los títulos más esperados del año. Con estreno comercial en España previsto para el 24 de octubre, la película promete situar de nuevo la animación española en el mapa de lo imprescindible.

En definitiva, Decorado no es solo una película de animación: es una experiencia sensorial, filosófica y emocional. Alberto Vázquez confirma que es un autor imprescindible y Chelo Loureiro, que su labor como productora es vital para la salud de nuestro cine. Si alguna vez dudaste de que la animación pueda hablar de los grandes dilemas de la vida, esta película es la respuesta. Oscura, bella, inquietante y profundamente humana: un decorado que se rompe para mostrarnos lo que realmente hay detrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESEÑA DE "DECORADO", DE ALBERTO VÁZQUEZ - SITGES FILM FESTIVAL

INTRODUCCIÓN Decorado tuvo su premiere mundial en la Sección Oficial de Fantastic Fest, uno de los festivales de género más importantes del ...