Hoy, martes 26 de febrero, el canal National Geographic estrenará a las 22:00 horas la serie Tesoros perdidos de Egipto, donde equipos de arqueólogos actuales lideran misiones en la región con resultados sorprendentes para el conocimiento de la civilización egipcia, entre ellos, el arqueólogo español Antonio Morales, quien dirige una misión en una necrópolis en la zona de Deir el Bahari, en la que han realizado interesantes hallazgos como la tumba del visir Ipi

A lo largo de sus seis episodios, la serie nos invita a imbuirnos del misterio del Egipto faraónico, a través del trabajo que realizan en la actualidad varios equipos internacionales de egiptólogos, repartidos en diferentes proyectos enclavados en uno los lugares con mayor interés para la arqueología.
Con un acceso exclusivo, sólo posible para la cámara de National Geographic, la serie desgrana la labor de investigación de estos equipos, formados por profesionales de primera línea, entre los que se incluye al español Antonio Morales y su investigación en una necrópolis cerca de Deir el Bahari. Tanto por medio de estas investigaciones como con la ayuda de algunas recreaciones de ficción, “Tesoros perdidos de Egipto” detalla cómo estos expertos combinan el uso de la última tecnología con la más pura intuición para lograr descubrimientos trascendentales.

La serie continuará durante las siguientes semanas con el estreno de sus episodios restantes, que se emitirán en marzo y abril con los siguientes títulos y temáticas:
- La reina-faraón guerrera - Martes 5 de marzo, 22:00 horas
Los arqueólogos investigan a una de las más grandes figuras de la historia de Egipto: la reina Hatshepsut. Un equipo que realiza labores de extracción en los alrededores de su icónico templo en Deir el Bahari encuentra nuevas claves sobre su poderoso reinado. Además, un raro hallazgo en el interior de una excavación antigua, desencadena una investigación que les lleva al magnífico templo de Karnak. Todo ello contribuye a presentar novedades sobre la vida de las mujeres en el antiguo Egipto.
- Saqueadores de tumbas - Martes 12 de marzo, 22:00 horas
En algún lugar a lo largo del límite occidental del Valle de los Reyes yace una de las últimas tumbas que quedan por excavar en la era moderna, la clasificada como KV49. El egiptólogo estadounidense Don Ryan es el responsable de esta misión y trabaja contrarreloj para realizar un examen forense de sus restos, con la esperanza de hallar tesoros que hayan dejado atrás los antiguos saqueadores. Y se produce el milagro: su equipo encuentra un anillo de 3.000 años de antigüedad, perteneciente a Ramsés III. Este anillo cambiará el curso de las investigaciones de Ryan y desentrañará la historia de un antiguo robo realizado a gran escala y autorizado por el estado.
Mientras, sin abandonar el área de Deir el Bahari, el arqueólogo español, Antonio Morales, profesor de Egiptología en la Universidad de Alcalá, y su equipo investigan cómo los constructores egipcios diseñaron las tumbas para evitar a los posibles ladrones. Se trata de una necrópolis de más de 4.000 años de antigüedad y entre sus hallazgos más notables está la tumba del visir Ipi, donde el equipo logra abrir una cámara subterránea oculta. Además, encuentran intactos 56 vasos de momificación, que aún contienen los restos como el corazón momificado de Ipi. Pese a haber sufrido saqueos, esta tumba es hoy por hoy el mayor de los tesoros en la actualidad, ya que arroja una preciada luz sobre los misterios de los rituales antiguos de momificación.
- La maldición del más allá - Martes, 19 de marzo, 22:00 horas
Los arqueólogos encuentran nuevas y extraordinarias pruebas sobre cómo los antiguos egipcios se preparaban para la vida después de la muerte. La serie centra su objetivo en la tumba más elaborada del Valle de los Reyes, construida para el gran faraón Seti I. La tumba revela el texto sagrado que los egipcios consideraban necesario para asegurarse una vida tras la muerte. Además, en este episodio veremos cómo una vasta necrópolis rinde sus secretos cuando un equipo descubre una tumba sellada que no ha sido tocada en 4.000 años con interesantes revelaciones sobre los métodos y las distancias que los ladrones de tumbas recorrían en busca de tesoros y oro.
- A la caza de la tumba en la pirámide - Martes 26 de marzo, 22:00 horas
¿Por qué los grandes faraones de Egipto abandonaron las pirámides de Giza y decidieron construir sus tumbas en el Valle de los Reyes? Para responder a esta pregunta, este episodio de “Tesoros perdidos de Egipto” nos lleva a la sombra de las pirámides, donde ha tenido lugar el extraordinario descubrimiento de una tumba única de más 4.500 años de antigüedad. El equipo de filmación de National Geographic acompaña a los arqueólogos a 100 metros de profundidad bajo tierra con el fin de investigar la primera tumba construida en la zona. Mientras, un equipo procedente de la Universidad de Basilea busca las claves para identificar los restos humanos hallados en tumbas saqueadas.
- La tumba perdida de Cleopatra - Martes 2 de abril, 22:00 horas
El último episodio de la serie viaja a Alejandría para mostrar los avances de las investigaciones consagradas a la localización de la tumba perdida de Cleopatra. No exentas de polémica, las misiones se llevan a cabo en varios frentes. Por ejemplo, en el mar, en aguas del Mediterráneo a su paso por la ciudad que fuera capital del Egipto de los Ptolomeos, donde se encuentran sumergidas numerosas ruinas. Mientras, otro equipo examina un conjunto de momias de 4.000 años de antigüedad y la ex abogada dominicana, convertida en arqueóloga, Kathleen Martinez, descubre una red de túneles secreta en un templo olvidado que podría conducirle al primer premio: la tumba de Cleopatra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario