Verdad que podríais confeccionar una larga lista de directores? Americanos, europeos, españoles, e incluso asiáticos. ¿Podríais hacer una lista de 10 directoras, fueran de la nacionalidad que fueran?
En LATIDOS POR EL CINE vamos a ir más allá, y durante este mes de marzo, coincidiendo que en el mismo se celebra el Dia Internacional de la Mujer (día 8) os vamos a traer un listado no de 10, sino de 30 directoras en el mundo del celuloide. Vamos a por nuestra décima directora, y, para ello, volvemos a nuestro país para hablar de........
Día 10 de marzo: PAULA ORTIZ

Esta zaragozana es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza y tiene el máster en Escritura para Cine y TV de la Universidad Autónoma de Barcelona. Paula Ortiz disfrutó de una beca FPU del Ministerio de Educación, trabajando como investigadora y profesora en el área de Estudios de Cine y otros Medios Audiovisuales del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Fruto de este trabajo fue su tesis doctoral, titulada
El guion cinematográfico: actualización de sus bases teóricas y prácticas.
Se formó en dirección de cine en el Graduate Department of Film and Television de la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, y completó sus estudios de guion en la UCLA, Los Ángeles, principal centro de formación cinematográfica de California. Fue miembro del Taller Bigas Luna, para narradores audiovisuales, y ha participado en la Screenwriters Expo de Los Ángeles y otros foros de guionistas en España y Estados Unidos.
En el año 2010, Paula Ortiz fundó la productora Amapola films junto a Kike Mora, Raúl García y Jesús Bosqued. Es miembro de la junta directiva de CIMA (Asamblea de Mujeres Cineastas de España) y miembro fundadora y vicepresidenta de EWA Network (European Women Audiovisual Network). Reivindica la presencia de las mujeres en el cine y la necesidad de su tratamiento en la industria como sujeto y no como anécdota cultural u objeto.
En su labor como guionista y directora tiene a sus espaldas dos largometrajes: De tu ventana a la mía (2011) y La novia (2015); un documental: Relato de esperanza (2006); y varios cortometrajes: Para hacer una historia en cinco minutos (2001), Saldría a pasear todas las noches (2002), El rostro de ido (2003), Fotos de familia (2004) y El hueco de Tristán Boj (2008).

En verano de 2010 finalizó el rodaje de su primer largometraje,
De tu ventana a la mía, producido por Amapola Films, Oria Films y Zentropa Spain, protagonizado por Maribel Verdú, Leticia Dolera, Álex Angulo y Roberto Álamo, entre otros. La película consiguió en la 56.ª Edición de la Seminci de Valladolid el “Premio Internacional Pilar Miró a la Mejor Dirección Novel”, así como una Mención Especial Fifresci de la crítica internacional. También obtuvo tres candidaturas a los Premios Goya 2012: “Mejor Dirección Novel”, “Mejor actriz de reparto” y “Mejor canción original” así como la Mención Especial del Jurado a la Dirección, y una Mención del Festival de Óperas Primas de Tudela. En su estreno internacional en el Shanghai International Film Festival consiguió la Mención Especial del Jurado y el premio Jin Jué a la Mejor Banda Sonora. Además en el Festival Internacional de Mons (Bruselas) consiguió el Premio Internacional de la Crítica Femenina Feadora.

En septiembre de 2014 terminó de rodar en España y Turquía su segunda película: una coproducción entre España, Turquía y Alemania:
La novia, adaptación libre de la obra
Bodas de sangre, de Federico García Lorca, protagonizada por Inma Cuesta, Álex García, Asier Etxeandia, Luisa Gavasa y Leticia Dolera, entre otros. Seleccionada para el Festival de Cine de San Sebastián de 2015, fue estrenada en España en diciembre de ese año. Fue nominada en nueve categorías en la tercera edición de los premios Feroz y consiguió seis de ellos (mejor tráiler, mejor música original, mejor actriz de reparto, mejor actriz protagonista, mejor dirección y mejor película dramática). Igualmente fue nominada en otras ocho categorías en los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos. Se llevó cuatro de ellos (mejor música, mejor fotografía, mejor guion adaptado y mejor actriz secundaria). En los premios Gaudí obtuvo otras cuatro nominaciones y en los Premios Goya 2016 fue la película con mayor número de nominaciones (en total fueron doce: mejor maquillaje y peluquería, mejor música original, mejor sonido, mejor fotografía, mejor dirección artística, mejor guion adaptado, mejor actor revelación, mejor actriz de reparto, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor dirección y mejor película). De las doce nominaciones, solo consiguió el Goya a la mejor fotografía y a la mejor actriz de reparto.
¿Qué será lo próximo de Paula Ortiz?
No hay comentarios:
Publicar un comentario