DILILI EN PARÍS

Después de Kirikou y Azur y Asmar, el maestro de la animación Michel Ocelot regresa con una nueva y encantadora historia sobre esta heroína joven y valiente, misterios y descubrimientos, secuestros y pruebas, lugares extraordinarios y encuentros mágicos, en los que el bien desafiará a las fuerzas del mal.
Claves de la joven Dilili y sus aventuras en la Belle Époque:
- Mujer: Dilili vive sus aventuras en un momento en que las mujeres se empiezan a emancipar. Donde aparece la primera abogada, la primera doctora, la primera estudiante de la universidad, la primera profesora de la universidad, ... Ocelot celebra este cambio y elige a una joven mestiza como heroína de su mágica animación.
- París: Michel Ocelot quería crear por fin un universo localizado en París. Eligió ambientar su película en la Belle Époque por los fabulosos atuendos de las mujeres, pero también por los artistas excepcionales que vivieron durante este período, incluidos Renoir, Rodin, Monet, Picasso, Camille Claudel, Toulouse-Lautrec, Proust, Matisse, Sarah Bernhardt y un largo etcétera que acompañarán a Dilili en su búsqueda de la verdad.
- Artesanía: La característica técnica 3D del maestro Michel Ocelot para representar y animar a los personajes se integra con escenarios fotografiados de lugares reales. Sus calles y quioscos, la Ópera, la Torre Eiffel, el Sagrado Corazón, el art nouveau. Para Ocelot, París es magnífica tal y cómo es, y en el viaje de Dilili el espectador disfruta de un París de ensueño, real y animado, de luces y sombras, siempre refinado.
Dilili en París, ganadora del Premio César a Mejor Película de Animación 2019, llega a los cines el 31 de mayo de la mano de LA AVENTURA.
LEONARDO V CENTENARIO CONSIGUE EL SEGUNDO MEJOR PROMEDIO POR COPIA EL DÍA DE SU ESTRENO

El pasado 2 de mayo se conmemoró el fallecimiento de uno de los hombres más admirados y reconocidos de la historia de la humanidad, el maestro Leonardo da Vinci, un observador incansable en busca de nuevos descubrimientos. La película, el nuevo estreno de Los Grandes del Arte en el Cine, fue presentada por su director en la reciente edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) en la sección Art al cinema, donde obtuvo una gran acogida por parte del público.
A través del uso de la inteligencia artificial y tras décadas de estudios y búsqueda, Leonardo V Centenario logra recomponer, de forma exclusiva, miles de páginas de los códices y redescubre con nuevas y perspicaces perspectivas las teorías y aportaciones prácticas de su trabajo. Y gracias a destacados expertos internacionales y un grupo de técnicos e ingenieros, la película arroja una nueva luz sobre las observaciones y estudios de da Vinci, dando a los espectadores la oportunidad de ver las obras de Leonardo a través de las implicaciones modernas de su trabajo.
La industria civil y armamentística, la ingeniería, las comunicaciones, la medicina, la anatomía y el arte del siglo XXI, todos comparten, como denominador común, la investigación y el desarrollo encontrados en la obra del gran Leonardo da Vinci.
AKELARRE
Este lunes, 6 de mayo, ha comenzado en la playa vizcaína de Laga el rodaje de la película Akelarre, un drama histórico, con mirada feminista, que se inspira en un proceso judicial por brujería sucedido en el País Vasco en 1609. El quinto largometraje del cineasta argentino Pablo Agüero (Eva no duerme, Salamandra, ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2006 por su cortometraje Primera Nieve) se rodará durante siete semanas, hasta el 22 de junio, en localizaciones de País Vasco, Navarra (Urbasa, Lesaka) e Iparralde (Lapurdi, Sara).
Pablo Agüero escribe la película junto a Katell Guillou (En vouloir ou pas, Hors de l’abri). La cinta cuenta con un elenco muy joven encabezado por Amaia Aberasturi y Àlex Brendemühl.

Premio Arte International en el 65 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Akelarre es una coproducción independiente hispano-argentino-francesa con Sorgin Films A.I.E. (formada por las productoras Kowalski Films, Lamia y Gariza), Tita Productions y La Fidèle. Además, cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco, EiTB, Diputación Foral de Gipuzkoa, ICAA, Région Nouvelle-Aquitaine, Région Bretagne e INCAA argentino.
La película se rodará en castellano y euskera. La distribuirá AVALON y su estreno está previsto para el año 2020.
No hay comentarios:
Publicar un comentario