La película, dirigida por Um Tae-hwa (Vanishing Time: A Boy Who Returned), se convirtió en Nº1 en la taquilla coreana tras su estreno y ya ha superado los 4 millones de espectadores en Corea. Concrete Utopia ha llegado este pasado viernes a los cines españoles de la mano de Vértice 360.
Concrete Utopia tuvo su premiere mundial en el TIFF y su reparto cuenta con las estrellas coreanas Lee Byung-Hun, de la exitosa serie El Juego del Calamar y otras super producciones de Hollywood como Los siete magníficos y Terminator: Génesis; y Park Seo-joon, conocido por la taquillera y oscarizada Parásitos, y la popular serie Itaewon Class de Netflix.
Sinopsis: Un enorme terremoto ha reducido el mundo a escombros. Si bien nadie sabe con certeza hasta dónde se extienden las ruinas, o cuál ha sido la causa del terremoto, en el corazón de Seúl tan solo queda un edificio de apartamentos en pie, el Hwang Gung Apartments. Con el paso del tiempo y la llegada del frío, los forasteros comienzan a llegar a los apartamentos Hwang Gung para resguardarse del frío extremo. Ante la avalancha de nuevos inquilinos y la amenaza de su propia supervivencia los residentes del edificio promulgan una medida especial.
Tras su premiere en Toronto, Concrete Utopia tuvo su premiere nacional el pasado mes de octubre en el SITGES FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA FANTÀSTIC DE CATALUNYA y, más recientemente, se convirtió en la gran triunfadora del 33º FANCINE FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO UNIVERSIDAD DE MÁLAGA al alzarse con los premios de Mejor largometraje, Mejor director y Mejores efectos especiales.
Concrete Utopia es la primera obra de un conjunto de películas y dramas que se agruparán bajo el concepto de 'Concrete Utopia Universe'. Badland Hunters, producida por Netflix y protagonizada por Ma Dong Seok (Train to Busan, Eternals), será la primera secuela de la saga.
En el pasado Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya - Festival de Sitges, y gracias a nuestras amigas y amigos de Vértice 360, tuvimos la oportunidad de entrevistar al director de la cinta, el joven Um Tae-Hwa, y no lo hicimos solos, sino que con mucho gusto, como siempre, lo hicimos acompañados del gran Carles Garries, de @Nexus. Éste es el resultado de la entrevista: 
Carlos Penela.- Ayer estuvimos en la presentación de la película, ¡felicidades por la misma! Particularmente, cuando acabó la proyección, lo primero
que me vino a la cabeza es la frase de que el hombre es un lobo para el hombre... 
UM TAE-HWA.- Creo que has expresado de esta forma el egoísmo que hay en las personas. La gran pregunta que surge al ver los
personajes de la película es ¿qué límite tiene ese egoísmo? Has expresado tus sensaciones pensando en un lobo, creo que pensando en esta relación con la naturaleza como uno de los depredadores más fuertes, que se alimentan de los débiles. Lo mismo pasa en la película. Las
personas son clasificadas según su valor, y el único parámetro de valor de la
persona en la película es la productividad. Si eres productivo eres útil para la comunidad, pero si no das productividad la comunidad se va a deshacer de ti. Yo me planteo, ¿qué es lo que nos diferencia de los animales? No solo es productividad, también está la dignidad humana. Desgraciadamente, en la sociedad actual en la que vivimos nos damos cuenta que solo somos valorados según nuestra productividad, y eso es lo que quiero denunciar con mi película.
Carles Garries.- Me gusta el comienzo de la película. Vemos una especie de documental en el que comprobamos cómo se valora esa productividad de la que hablas. Nuestro valor de nuestra productividad está reflejado en los pisos dónde
vivimos. ¿Era eso lo que quería plantear con su película?

Carlos Penela.- Precisamente, al hilo de esto, es muy curiosa la paradoja que al final
plantea la película. Uno de los personajes, cuando está a punto
de fallecer, mira un cuadro en el que se ve una casa aislada en medio de la naturaleza. Supongo que quiere reflejar como, pese a ese estatus social, lo que realmente te da plenitud es poder vivir tranquilo, y que no es tan importante vivir en la mejor mega construcción de tu ciudad. ¿Es lo que quería plantear?UM TAE-HWA.- En la cultura y sociedad
coreana hay una fantasía con poder vivir en una casa aislada. Es muy usual que en los apartamentos coreanos haya cuadros, pósters o que incluso los calendarios de cocina incorporen dibujos donde se vea una casa aislada en el campo. En la sociedad coreana hay muchos complejos de apartamentos, y la posibilidad de vivir en el campo es prácticamente imposible, pues tenemos un problema de espacio importante. Cuando se estrenó mi película en Suiza, me hicieron una pregunta respecto a ese cuadro. Para ellos las casas en el campo son normales, corrientes, no lo entendían. De ahí lo que te decía al principio, que para nosotros es una especie de sueño, de fantasía.
Carles Garries.- Es muy interesante la evolución que hay en la película y que se ve a través de  las diferentes
reuniones de la Comunidad de vecinos. Al principio son distentidas y hasta divertidas (genial el tema de los selfies), y poco a poco se van volviendo más tensas e incluso violentas. ¿Cómo planificó estas reuniones desde el guión? 

Carlos Penela.- ¿Cuál es el mayor reto al que se ha enfrentado con esta película?
UM TAE-HWA.- Mi mayor reto ha sido poder cerrar bien el guión de la película. Con este presupuesto en Corea es muy difícil probar nuevas cosas. En mi
caso ha sido muy importante la colaboración, ayuda y confianza de los compañeros
y del equipo. Por ejemplo, el productor de la cinta, o los buenos y excelentes actores que han aceptado el guión tal cual. Probar una cosa nueva con este presupuesto ha sido uno de los grandes retos. El otro era saber cómo llegaría la película al público. Continuamente he estado
preocupado por ello. Al mismo tiempo, nosotros, los creadores de la película, también somos público de la misma, y como público siempre tenemos el deseo de poder ver algo nuevo,
diferente, único, especial. Hemos tenido confianza y fe en el público en este sentido, y así es como hemos podido continuar. El gran reto era mantener esa fe, esa confianza, tanto hacia el público como hacia mí mismo. 
Carles Garries.- Yo quería preguntarle por los efectos especiales, realmente no se distingue lo que es un decorado o lo que son efectos especiales, es espectacular.

 
Este Film me parece una interesante apuesta en la que seguro muestran y surgen aspectos Sociológicos comunes en nuestras sociedades.
ResponderEliminarGracias Carlos.