sábado, 15 de marzo de 2025

OS PRESENTAMOS ALGUNOS DE LOS PLATOS FUERTES QUE SE VERÁN HOY EN EL FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

ALMUDENA

La directora Azucena Rodríguez (Entre rojas, Atlas de Geografía Humana) nos descubre en Almudena, el retrato más íntimo de la genial escritora madrileña en un recorrido por los momentos que mejor la describen, narrados por la propia escritora y por las personas que mejor la conocieron. El documental se presenta en el Festival de Málaga para saltar después al BCN Film Fest y llegar a los cines de la capital el 14 de Mayo, coincidiendo con las fiestas de la ciudad que mejor la definía, Madrid. En el resto de España, la película se estrenará el viernes 16.

“En el año 2000 quise hacer una película sobre Sara Gómez, un personaje de “Los Aires Difíciles”, la novela de Almudena Grandes. Gracias a eso, tuve la suerte de conocerla. La película no se rodó, pero nos hizo amigas para siempre.” Así describe Azucena Rodríguez su vínculo con la genial escritora.

Ahora, recopilando algunas de sus conversaciones íntimas con ella y rescatando numerosos testimonios de la propia escritora y archivos inéditos, la directora conforma un retrato poliédrico de la autora al que se suma la visión de su pareja Luis García Montero, su familia cercana y amigos. Su rincón de escritura en la casa de Madrid, el pregón de las fiestas de San Isidro, las cenas de verano en Rota… y los amigos, Morente, Sabina, Benjamín Prado o la pianista Rosa Torres-Pardo, que pone música a este recorrido, son claves en este recorrido.

A lo largo de más de treinta años, Almudena Grandes ha ido contando en múltiples y variadas intervenciones, su visión del mundo y de la literatura, su temprana y firme decisión de ser novelista, el desarrollo de su proceso creativo o el papel fundamental de la memoria, individual y colectiva, en su obra.

A través de sus novelas, Almudena ha dado voz a los jóvenes que cumplieron la mayoría de edad en plena transición, especialmente a las mujeres, para más tarde extender esa crónica sentimental a todos los que durante más de cuarenta años lucharon por traer la democracia a nuestro país. Convirtiendo de ese modo el conjunto de su obra, en el relato de la transformación de la sociedad española a lo largo del siglo XX.

La idea de este documental es conocerla, saber quién era, acercarnos a su manera de ser, de pensar y de decir a través de las innumerables entrevistas, conversaciones y conferencias que han ido jalonando su carrera desde que, con 28 años, ganó el XI Premio Sonrisa Vertical, con “Las edades de Lulú”. En un asombroso diálogo consigo misma, la Almudena adulta responde y completa a la Almudena joven recién llegada a la literatura.

La película no es solo la celebración de su vida y de su obra sino la visión del tremendo vacío que su desaparición ha dejado en su entorno más cercano. Luis García Montero, poeta y marido de Almudena, sus hijos, su hermana, su tía, la evocan y al hacerlo ofrecen el retrato íntimo de una escritora que supo, como pocos, contarnos nuestra vida.

SinopsisCon sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.

Producida por Mariela Besuievsky, a través de su compañía Tornasol Media y La conquista de una mirada A.I.E, la película cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+ y el apoyo de ECAM e ICAAAlmudena llegará a los cines distribuida por Syldavia Cinema.

Azucena Rodríguez es Licenciada en Historia Moderna. Después de formarse como guionista, trabaja con Gonzalo Suárez en la escritura de seis de sus películas y empieza a escribir sus propios guiones. Debutó en el largometraje con “Entre Rojas”, con Penélope Cruz como protagonista. Le siguen “Puede ser divertido” y “Atlas de Geografía Humana”, adaptación de la novela de Almudena Grandes. Compagina el trabajo en cine con la escritura de guiones y la dirección de series para televisión como “Cuéntame cómo pasó” (Rtve) o como guionista en “El grito de las mariposas” (Star+, Disney). Ha escrito y dirigido varios documentales para TV con “Primarias” o “Maltratadas”. También es tutora en el Máster de Guion de la Universidad Carlos III de Madrid e imparte clases de Dirección en la ECAM.

LA BUENA LETRA

Nos complace comunicaros que La buena letra, dirigida por Celia Rico Clavellino, compite en la Sección Oficial de la próxima edición del Festival de Cine de Málaga.

Celia Rico Clavellino compite por segundo año consecutivo en el certamen malagueño. En la pasada edición del festival, la anterior película de la cineasta, Los pequeños amores obtuvo la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y la Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto, para Adriana Ozores.

La buena letra se estrenará exclusivamente en cines el próximo 30 de abril distribuida por Caramel Films

El tercer largometraje de la cineasta sevillana está protagonizado por Loreto Mauleón (Patria, Los renglones torcidos de Dios), Enric Auquer (El maestro que prometió el mar, Casa en llamas), Roger Casamajor (La mesías, Pa negre), Ana Rujas (La mesías, Cardo) junto a las actrices valencianas Teresa Lozano (Que dios nos perdone, Saben Aquell), Gloria March (La mort de Guillem, Crematorio) y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito, en formato serie.

La buena letra es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.

SinopsisEn un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.


Celia Rico Clavellino comenzó su carrera con el multipremiado cortometraje 'Luisa no está en casa' (2013). Su exitosa ópera prima, Viaje al cuarto de una madre (2018), estrenada en el Festival de San Sebastián, le valió infinidad de premios y nominaciones.

Los pequeños amores (2024) se estrenó en el Festival de Málaga donde recibió dos importantes premios. Actualmente cuenta con una nominación a los Premios Goya (Mejor Montaje) y con tres nominaciones a los Premis Gaudí (Mejor Película en lengua no catalana, Mejor Actriz de Reparto para Adriana Ozores y Mejor Interpretación Revelación para Aimar Vega).

ENEMIGOS

Enemigos
, la potente historia de superación personal dirigida por David Valero y producida por Amazon MGM Studios y Atípica Films, participa hoy en la 28 edición del Festival de Cine de Málaga, dentro de la Sección Oficial fuera de competición. Enemigos se estrenará en cines el 9 de mayo de la mano de Vértice 360.

Enemigos está protagonizada por los jóvenes Christian Checa (En los márgenes, Un largo viaje) y Hugo Welzel (El hijo zurdo, La chica de nieve) que aquí interpretan a Chimo y El Rubio, respectivamente.

Completan el reparto Estefanía de los Santos (Las leyes de la frontera, La mesita del comedor), Luna Pamies (El agua), Sara Vidorreta (La reina del sur, Segunda muerte), José María Peinado (El hombre del saco) y José Manuel Poga (El correo, Menudas piezas).

David Valero dirige y escribe el guion junto a Alfonso Amador.

Enemigos está producida por José Antonio Félez (Modelo 77, La isla mínima) y Alberto Félez (La chica de nieve, Modelo 77) quien también está a cargo de la producción ejecutiva junto a Cristina Sutherland (El hijo zurdo, La chica de nieve).

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno comercial en salas de cine el próximo 9 de amyo. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video a nivel mundial como parte de la suscripción Prime.

Sinopsis¿Qué harías por tu enemigo? Enemigos es la historia de Chimo (Christian Checa) y El Rubio (Hugo Wetzel), dos adolescentes de barrio, víctima y verdugo, acosado y acosador, que han crecido siendo enemigos irreconciliables. Un día, Chimo tiene la oportunidad de vengarse y decide llevar a cabo su plan sin imaginarse las consecuencias que esto tendrá en las vidas de ambos.




La banda sonora, que ejerce como nexo de unión en Enemigos, está a cargo del productor musical Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate, e incluye temas de música urbana de diferentes estilos. También cuenta con Bnet, campeón internacional de Freestyle, quien ha creado varios «freestyles» o temas improvisados para la película.

JONE, BATZUETAN

Amania Films, Escándalo Films y Escac Studio presentan en
la Sección Oficial del Festival de cine de Málaga, Jone, batzuetan (Jone a veces), la ópera prima de Sara FantovaLa película narra el coming of age de una joven que vive su primer amor mientras su padre sufre la aceleración de la enfermedad del Parkinson.

“Queremos hablar de la duda que nos invade ante la primera experiencia de una vida adulta, acompañada por la inseguridad e incluso el delirio que puede suponer el tener que dejar ir la solidez de unos referentes tan indispensables como son nuestros padres”, comenta Fantova.

Jone, batzuetan (Jone, a veces) está ambientada en el Bilbao natal de la cineasta, Fantova nos presenta una emotiva historia contada desde la sencillez y la honestidad.

Para los productores “Sara Fantova, es sin duda, una nueva voz del cine vasco. Llena de sensibilidad y criterio, trabajo artesanal y espontaneidad. Sara logra transmitir con su historia, la honestidad de la propia vida”.

La película supone el debut en el cine de Olaia Aguayo en el papel de Jone, junto a ella, el actor vasco, Josean Bengoetxea (Loreak, Que Dios nos perdone) interpreta al padre de la protagonista. Completan el reparto Ainhoa Artetxe (Soy Nevenka, Maixabel) y la joven Elorri Arrizabalaga.

SinopsisBilbao, verano. Jone (20), vive con su padre y su hermana pequeña Marta. En el marco de las fiestas de La Semana Grande, Jone se enamorará por primera vez. Mientras, en su casa, deberá afrontar las consecuencias de la dolencia que sufre su padre. Ese verano Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que siente con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.

Jone, batzuetan (Jone, a veces) surge del Laboratorio Ópera Prima de ESCAC 2024 y ha participado en Abycine Lanza, Noka Mentoring, Mafiz Wip y Rec Primer Test.

La película es una producción de Amania Films, Escándalo Films y Escac Studio, ECPV y La Juventud, en coproducción con EITB, y RTVE.

Atera Films es la distribuidora española de la película, responsable también de su estreno en salas de cine.

Sara Fantova (Bilbao, 1993). Formada en ESCAC, Sara Fantova se graduó con el cortometraje No me despertéis, estrenado en la Seminci y en el Festival Internacional de Rotterdam. Tras ello, llegó su participación en el largometraje colectivo La filla d’algú (estrenado en el Festival de Málaga, donde se alzó con el Premio Movistar+ Mejor Largometraje de Zona cine y Aina Clotet como mejor actriz protagonista). En 2023, codirigió algunos de los episodios de la multipremiada serie Esto no es Suecia.

TAMBIÉN ESTO PASARÁ

Morena Films, Evafilms, Peculiar Films, La Gauche Divine A.I.E, la productora italiana Rosamont y la distribuidora A Contracorriente Films presentan, 
dentro de la Sección Oficial del festival de cine de Málaga (fuera de competición), También esto pasará.

La nueva película de Maria Ripoll, basada en la aclamada novela homónima de Milena Busquets, está protagonizada por Marina Salas y cuenta con las interpretaciones de Carlos Cuevas, Susi Sánchez, Borja Espinosa, Sara Espígul, Andrea Trepat, Carles Francino, David Menéndez y el actor italiano Moisè Curia entre otros.

SinopsisBuscando superar la reciente pérdida de su madre, Blanca se refugia en la casa familiar de Cadaqués para pasar el verano junto a su familia y amigos. Entre copas de vino, salidas en barco y encuentros con sus amantes, Blanca aprenderá a quedarse con el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido.

También esto pasará narra la historia de un duelo particular; un reflejo alegre y luminoso de la vida disipada de Blanca, quien decide refugiarse en su casa de Cadaqués para pasar el verano tras haber perdido recientemente a su madre en quien todavía se apoya y con quien todavía cree conversar.

Coescrita por Olga Iglesias y Maria Ripoll, cuenta con la música original de Maria Rodés.

A Contracorriente Films estrenará la película en cines el próximo 9 de mayo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTREVISTA A LORETO MAULEÓN Y ENRIC AUQUER - "LA BUENA LETRA"

La buena letra   se  ha estrenado este pasado miércoles 30 de abril, exclusivamente en cines, distribuida por   Caramel Films . La buena let...