¿QUIÉN QUIERE CASARSE CON UN ASTRONAUTA?
Sinopsis: Tras quince años de relación, David siente que ha llegado el momento de dar el siguiente paso. Para ello planea un viaje idílico por la Ruta 66 con boda en Las Vegas. Pero al hacer la propuesta, su pareja lo rechaza delante de todo el mundo. Convencido de querer vivir la experiencia, David decide seguir adelante con su plan. Ahora solo tiene diez días para encontrar alguien con quien casarse.
Dirigida por David Matamoros, la película está protagonizada por Raúl Fernández, Raúl Tejón y Sabrina Praga. ¿Quién quiere casarse con un astronauta? llega a nuestras carteleras de la mano de Alfa Pictures.
DEVUÉLVEMELA
De la mano de Sony Pictures llega en exclusiva a los cines de toda España Devuélvemela, la nueva película de terror de los directores de Háblame, Danny Philippou y Michael Philippou.
Sinopsis: Un hermano y una hermana descubren un ritual aterrador en la apartada casa de su nueva madre adoptiva
Una producción de A24, escrita por Danny Philippou y Bill Hinzman, producida por Samantha Jennings y Kristina Ceyton y protagonizada por Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Mischa Heywood y Sally Hawkins.
MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA
Misterioso asesinato en la montaña, tercer largometraje como director de Franck Dubosc tras Sobre ruedas y Rumba terapia, se estrena en cines este viernes tras su éxito en Francia, donde ha sido vista por más de 1,5 millones de espectadores. La película combina comedia, suspense y dilemas éticos en un escenario montañoso, con un reparto encabezado, además del propio Dubosc, por la ganadora del César Laure Calamy (Vacaciones contigo ... y tu mujer), Benoît Poelvoorde (Ocurrió cerca de su casa, Fumar provoca tos), Joséphine de Meaux (Intocable) y la dos veces ganadora del César Emmanuelle Devos (Crónica de una mentira).
Sinopsis: Michel y Cathy, un matrimonio maduro, llevan una vida monótona en las montañas. Cuando un oso irrumpe delante del coche de Michel, se produce un accidente de tráfico que mata a dos traficantes de droga y revela un botín de dos millones de euros. La pareja decide encubrir el accidente y quedarse con el dinero, algo que provocará un giro en sus vidas y generará las sospechas de la policía local
Misterioso asesinato en la montaña llega a nuestros cines de la mano de A Contracorriente Films.
LOS TIPOS MALOS 2
Este viernes se estrena exclusivamente en cines Los Tipos Malos 2, la segunda parte de la taquillera comedia de animación de DreamWorks Animation que en 2022 recaudó más de 250 millones de dólares en todo el mundo. Esta nueva entrega vuelve a estar dirigida por Pierre Perifel y cuenta en su versión doblada al español con las voces de Pedro Alonso, Santi Millán, Gemita y Joaquín Reyes.
Sinopsis: Los delincuentes favoritos de todos están de vuelta, pero esta vez tienen compañía.
En la nueva entrega rebosante de acción de la aclamadísima y taquillera comedia de DreamWorks Animation en torno a un genial equipo de animales que no respetan la ley, los ahora muy reformados Tipos Malos se esfuerzan (mucho, muchísimo) en ser buenos, pero se ven envueltos involuntariamente en un golpe de envergadura mundial planeado por un inesperado grupo de criminales: las Tipas Malas.
Basada en la serie superventas creada por Aaron Blabey, que ha pasado de vender ocho millones de ejemplares a treinta millones desde que la primera película se estrenó en 2022, Los Tipos Malos 2 está protagonizada en la versión original por el mismo reparto estelar encabezado por el oscarizado Sam Rockwell en el papel del Sr. Lobo; Marc Maron, nominado a un Premio SAG, como el especialista en cajas fuertes Sr. Serpiente; Craig Robinson, también nominado a un SAG, como el maestro del disfraz Sr. Tiburón; Anthony Ramos, ganador de un Emmy, como el Sr. Piraña, y Awkwafina, ganadora de un Emmy, como la Srta. Tarántula, también conocida como “Redes”.
Se les une también en la versión original un trío de auténticas fuerzas de la naturaleza para encarnar a las Tipas Malas: Danielle Brooks, nominada a un Oscar® (El color púrpura), como la líder Kitty Cat, una peligrosa e inteligente leoparda de las nieves; Maria Bakalova, también nominada a un Oscar® (Borat, película film secuela), como Pigtail, una brillante ingeniera jabalí hembra de Bulgaria, y Natasha Lyonne, auténtica icono de la comedia nominada a un Emmy (Muñeca rusa, Poker Face), en el papel de Doom, una cuerva irónica experta en el engaño.
Pierre Perifel vuelve a tomar las riendas de la dirección y Damon Ross las de la producción, presentando a talentos del calibre de Zazie Beets, nominada a un Emmy, como la gobernadora Diane Foxington; el ganador de un BAFTA Richard Ayoade como el Profesor Mermelada; Alex Borstein, ganador de un Emmy, como el jefe de policía (ahora comisario general) Misty Luggins, y Lilly Singh en el papel de la reportera sensacionalista Tiffany Peluchi.
Codirige Los Tipos Malos 2 JP Sans, que encabezó el departamento de animación de personajes en la primera película. Compone la música original Daniel Pemberton, al igual que en la primera entrega.
BAJA DE PATERNIDAD
Baja de paternidad, escrita y dirigida por Alissa Jung, llega a los cines de la mano de BTEAM PICTURES. Recibió el Premio a Mejor Dirección en el BCN FILM FEST, donde competía en la Sección Oficial tras ganar el Premio AG KINO - GILDE - CINEMA VISION 14PLUS en la Berlinale.
La ópera prima de la directora, coproducción entre Alemania e Italia, sigue las frágiles y complejas relaciones entre un padre y su hija. Junto a Luca Marinelli (ganador de la Copa Volpi por Martin Eden), participa en la película la joven actriz alemana Juli Grabenhenrich.
Sinopsis: Una adolescente (Juli Grabenhenrich) viaja desde Alemania a la costa norte de Italia para conocer a su padre (Luca Marinelli), al que nunca ha visto. Entre emociones incomprendidas y paseos cerca del mar, ambos deberán aprender a conectar, aceptar y perdonar. Una tierna historia sobre segundas oportunidades, la familia que elegimos…y la que la vida nos da.
“Me interesa la relación entre padres e hijos. Puede haber tanto amor, tanto apoyo y tanto dolor. Pocas personas pueden apoyarte tanto -y hacerte tanto daño- como tus padres. Y esto va en ambos sentidos: Soy hija y madre, así que lo sé. Quería centrarme en Paolo y Leo. No es una historia sobre la reunión de sus padres, por ejemplo. Aún así, para mí, su madre está ausente porque trabaja. Además, es una madre alemana, así que confía mucho en su hijo [risas]. Eso no significa que esté ausente desde el punto de vista emocional. Leo es una chica guay. No sería tan guay si la madre no estuviera a su lado.” comenta la directora.
Alissa Jung descubrió su pasión por contar historias de niña, participando en obras de radio y actuando en teatro. A los 16 años la descubrieron actuando en una obra de teatro y desde entonces se ha labrado una exitosa carrera como actriz. A mediados de los 20 empezó a dirigir cortometrajes, documentales y obras de teatro para jóvenes.
Tras tomarse un tiempo para terminar la carrera de Medicina y trabajar como pediatra, regresó a la industria cinematográfica en 2020, obteniendo el título de guionista en el Drehbuchwerkstatt de Múnich. En 2022 y 2023 dirigió los cortometrajes The Wall Must Fall y Farah, este último galardonado en 2024 con el Goldener Spatz Award, concedido por el Festival des deutschen Films für Kinder (Festival de Cine Infantil Alemán). Baja de paternidad supone su debut como directora de largometrajes.
UNA PELÍCULA INACABADA
Elastica estrena en cines Una película inacabada, de Lou Ye, tras su paso por el Festival de Cannes (proyección especial) y la Seminci de Valladolid.
Miembro insignia de la sexta generación de directores chinos, Lou Ye nos presenta su obra más visceral, protagonizada por Qin Hao, habitual de su cine, la película trata de encapsular la incertidumbre colectiva de los extraños momentos iniciales de la pandemia. Una atípica oda al cine, que a través del uso de imágenes de archivo (telediarios, vídeos domésticos, etc) y fragmentos rodados con smartphones y cámaras de baja calidad, lanza una poética mirada sobre la sensación de saturación y desinformación recibida en aquellos primeros días, donde parecía que nada iba a ser como antes.
Sinopsis: Xiaorui, un director de cine, decide retomar el rodaje de una película después de 10 años, convenciendo al protagonista y a parte del equipo. En enero de 2020, con el rodaje casi terminado, el hotel en el que se alojan se cierra bajo cuarentena por la llegada de una enfermedad. El director tiene que decidir si suspende el rodaje una vez más. Parte del equipo consigue salir antes de que los guardias cierren el hotel y todos los que quedan en plató sean recluidos en sus habitaciones. Wuhan queda confinada, con toda comunicación reducida a las pantallas de los teléfonos. El equipo sigue comunicándose por videollamada, mientras el actor principal, Jiang Cheng, lucha por mantener a su mujer confinada con su bebé recién nacido en Pekín.
El director, Lou Ye. Nació en Shanghái (China) en 1965, estudió animación en la Escuela de Bellas Artes y luego dirección cinematográfica en la Academia de Cine de Pekín. Su primera película, ‘Weekend Lover’ (1994), estuvo prohibida durante dos años en China. Obtuvo el reconocimiento internacional con su segundo largometraje, ‘Suzhou River’ (1999), que ganó el Premio Tigre en el Festival de Róterdam. Sus siguientes tres películas —‘Purple Butterfly’ (2003), ‘Summer Palace’ (2006) y ‘Spring Fever’ (2009) — fueron seleccionadas en la competición de Cannes, al igual que ‘Mistery’ (2012). Su película ‘Love and Bruises’ (2011) se estrenó en el Festival de Venecia, donde el director regresó en 2019 con ‘Saturday Fiction’. ‘Blind Massage’ (2014) se estrenó en la sección competitiva de Berlín y ganó el Oso de Plata por su contribución artística destacada. ‘Una película inacabada' (2024) tuvo su premiere mundial en el Festival de Cannes.
LA GRAN AMBICIÓN
Dirigida por Andrea Segre y protagonizada por Elio Germano, la película narra la vida de Enrico Berlinguer, líder del Partido Comunista Italiano, en el momento en que la izquierda estuvo más cerca de alcanzar el poder en la Italia de los años setenta.
Tras su estreno, La gran ambición se ha convertido en un fenómeno comercial en Italia, superando los 500.000 espectadores y alcanzando una recaudación superior a los 3,5 millones de euros en salas, cifras poco habituales para un drama político en el país. Entre sus reconocimientos, destacan dos galardones David di Donatello (Mejor Actor para Elio Germano y Mejor Montaje), además de 13 nominaciones en los principales premios del cine italiano.
La gran ambición llega a los cines de la mano de Filmin.