EL PERAL SALVAJE
Sinopsis: Sinan es un apasionado de la lectura y siempre ha deseado ser escritor. De regreso al pueblo donde nació, hace un esfuerzo enorme para reunir bastante dinero y publicar la novela que ha escrito, pero las deudas de su padre le atrapan.

La película viene arropada con grades ovaciones y excelentes críticas tras su paso por los festivales de Cannes y Sevilla entre otros, donde se ha llegado a calificar el film como obra maestra. Ceylan como hábil narrador del drama familiar, pone su atención en la relación padre/hijo, concretamente desde la perspectiva del hijo, escritor y aspirante a profesor, que tiene más en común con su progenitor de lo que le gustaría creer.
Esta película cuenta la historia de un joven que siente, con algo de vergüenza, que es único, aunque no sea capaz de reconocerlo. Según su director: “Mi intención ha sido describir un amplio mosaico de personajes con la mayor autenticidad y rigor. En mi país tenemos un dicho: ‘Todo lo que el padre esconde aparecerá un día en el hijo’. Nos guste o no, nada podemos hacer para impedir que heredemos algunos rasgos de nuestros progenitores, algunas de sus debilidades, sus costumbres y una multitud de otros detalles. El inevitable deslizamiento de un hijo hacia el mismo destino que vivió su padre se describe a través de una serie de dolorosos acontecimientos”.
Como es habitual en sus largometrajes, en este drama sobresale un excepcional guion, rico en abundantes diálogos con tintes autobiográficos del coguionista Akin Aksu, sobre el que se inspira la historia de El peral salvaje, con sus recuerdos, sus sentimientos, su padre, su infancia y su relación con la familia.
El peral salvaje es el noveno largometraje de su director tras la “trilogía provinciana”, Kasaba (1997), Mayissikintisi (1999) y Lejano (2002). En estas tres películas se ocupó de la fotografía, el diseño de sonido, la producción, el montaje, el guion y la dirección. Lejano ganó el Gran Premio y el Premio al Mejor Actor (ex aequo para ambos protagonistas) en Cannes 2003, lanzándole a la fama internacional. La película fue invitada a 47 festivales, consiguiendo un total de 23 premios y convirtiéndose en la más premiada de la historia del cine turco.
Todas sus siguientes películas han sido galardonadas en Cannes. Los climas ganó el Premio Fipresci en 2006; Tres monos, el Premio a la Realización en 2008, y Érase una vez en Anatolia, el Gran Premio en 2011. Al año siguiente, la Sociedad de Realizadores de Películas le entregó el Premio “Carosse d’Or” (Carroza de oro) en el marco de la Quincena de Realizadores de Cannes. Winter Sleep/ Sueño de invierno, obtuvo la Palma de Oro y premio Fipresci en 2014.
TRÁILER Y CARTEL OFICIAL DE REMEMBER ME
Sinopsis: Claude, un hombre viudo de unos setenta años, que vive solo y está desencantado con su única hija, se entera un día de que LILLIAN, la mujer que fue el el primer amor de su vida tiene Alzheimer y está ingresada en una residencia especializada. Claude va a visitarla y decide fingir tener la enfermedad para ingresar en la misma residencia y estar junto a ella, sin decir nada a nadie de su familia o entorno, salvo a un vecino y amigo, SHANE, que se convierte en su cómplice de fechorías. Pero Lillian, una conocida actriz de teatro, no le recuerda y Claude tendrá que luchar para conseguir dar la vuelta a esta situación aunque por ello tenga que mentirle a su familia. En su epopeya contará con la ayuda de su nieta Tania, una adolescente problemática que se volcará con su historia.

Rafa Russo (Amor en defensa propia, La decisión de Julia) es el guionista de esta divertida producción en la que los protagonistas nos dan toda una lección de vida y nos muestran como nunca es tarde para luchar por aquello que deseamos.
En palabras de su director Martín Rosete: “desde el primer momento en el que escuché la historia de Remember me, supe que era algo especial. La historia perfecta para una película maravillosa alejada de toda convención. Una historia de las que merece todo el esfuerzo que haga falta para llevarla a la gran pantalla. Una historia que el público está deseando ver”.
El rodaje ha transcurrido por diversas localizaciones de Madrid, Navarra, París y Los Ángeles. FILMAX será la responsable de la distribución del film que se estrenará el 2 de agosto en cines. Éste es su tráiler: https://youtu.be/Yhzl3-XOonI

La película está protagonizada por Christian Clavier (Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?) y Mathilde Seigner (Cartas a Roxane, Vuelta a casa de mi madre). Además, cuenta con las interpretaciones de Joey Starr (22 balas), Leopold Buchsbaum y la actriz española Blanca Jara (serie Gran Reserva).
En Un verano en Ibiza, Philippe, un podólogo conservador que quiere ganarse a los hijos adolescentes de su novia, se va con ellos de vacaciones a Ibiza. Rodeado de jóvenes y de fiestas, aquel está muy lejos de ser el lugar idóneo para las relajadas vacaciones familiares que él esperaba.
La película, rodada en la propia isla balear de Ibiza, es una comedia perfecta para estas vacaciones. Éste es su tráiler: https://youtu.be/uiiOERFUcdU
TRÁILER OFICIAL PARA YO, MI MUJER Y MI MUJER MUERTA
Sinopsis: Bernardo, un arquitecto y catedrático argentino de fuertes convicciones, se niega a incinerar a su mujer, como ella pidió. Días después, su tumba aparece profanada y Bernardo se ve empujado a un extraño viaje y periplo por la Costa del Sol para librarse de sus cenizas, en el que Bernardo va a descubrir que no conocía tanto a su mujer como imaginaba...

Su director, Santi Amodeo (¿Quién mató a Bambi?, Astronautas) ha comentado que “Por razones que no vienen al caso, hace tiempo que me rondaba la cabeza hacer una película sobre el duelo. Agarrándonos a esa idea, hemos puesto en pie una película con una cuidada producción y un reparto reconocido internacionalmente (con Óscar Martínez a la cabeza, uno de los actores hispanoamericanos más importantes del momento), que aporta una mirada ácida que aúna emoción y algo de humor, sobre la muerte, la familia y el peso de las apariencias”.
La película ha tenido un gran éxito de público en Argentina. Yo, mi mujer y mi mujer muerta, compitió en la sección oficial del pasado Festival de Cine de Málaga, donde el actor argentino Óscar Martínez (El Ciudadano Ilustre, Relatos Salvajes) se alzó con la Biznaga de oro a la mejor interpretación masculina. La película se estrenará el 26 de julio de la mano de #ConUnPack Distribución.
Éste es su tráiler: https://youtu.be/x3k7XCGn5fE
La película ha tenido un gran éxito de público en Argentina. Yo, mi mujer y mi mujer muerta, compitió en la sección oficial del pasado Festival de Cine de Málaga, donde el actor argentino Óscar Martínez (El Ciudadano Ilustre, Relatos Salvajes) se alzó con la Biznaga de oro a la mejor interpretación masculina. La película se estrenará el 26 de julio de la mano de #ConUnPack Distribución.
Éste es su tráiler: https://youtu.be/x3k7XCGn5fE
No hay comentarios:
Publicar un comentario