Seven Chances: en busca del fantástico perdido.
La sección presentará rarezas y copias restauradas de películas de Alejandro Jodorowsky, David Cronenberg, Björk y Jesús Franco.
Seven Chances, la sección que Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña programa en colaboración con la Asociación de la Crítica y la Escritura Cinematográfica de Cataluña (ACCEC), vuelve a reivindicar la historia oculta del fantástico. Una línea de programación estrenada con éxito en 2018, poniendo en valor el compromiso del Festival y de la Asociación con la divulgación y reexamen crítico de obras difíciles de ver ya menudo olvidadas en el canon del cine de género.

La sección también enmarcará la presentación internacional del nuevo montaje que Alejandro Jodorowsky ha hecho de The Rainbow Thief, la extravagante fábula que realizó en 1990 y que, a pesar de tener un reparto encabezado por Omar Sharif, Peter O'Toole y Christopher Lee, tuvo una circulación muy limitada, quedando relegada hasta ahora a un lugar maldito en la trayectoria del creador chileno. Igualmente poco vista es The Juniper Tree, de Nietzchka Keene, directora norteamericana que en 1986 se desplazó a Islandia para rodar una adaptación en blanco y negro y sin edulcorantes del cuento de brujas homónimo popularizado por los hermanos Grimm. El film está protagonizado por una jovencísima Björk, y su presencia ya resultaba magnética mucho antes de convertirse en estrella pop de vanguardia.
La flamante restauración de la versión íntegra de Crash recalará en Seven Chances. Se trata de una de las obras fundamentales de David Cronenberg que tras ser presentada con gran polémica en el festival de Cannes en 1996, vio como su distribución se veía afectada por la censura a no pocos países. Supervisada personalmente por su autor, esta nueva copia sin adulterar exhibe en toda su gloria el acero y la carne dañada con la que el cineasta canadiense llevó a la pantalla la prosa de J.G. Ballard.

Por último, la "séptima ocasión" de 2019 representa la vertiente más didáctica de la sección, dando cabida a Horror Noire: A History of Black Horror, documental reciente de Xavier Neal-Burgin que reflexiona sobre la representación de la cultura afroamericana en cinena de terror. Un relato de racismo, blaxploitation y orgullo que arroja luz sobre un tema poco estudiado y que merece más atención.
Todas las películas de Seven Chances se proyectarán en la sala Casino Prado y serán presentadas por socios y socias del ACCEC, ofreciendo una ocasión irrepetible para descubrir y debatir sobre los tesoros de la historia perdida del fantástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario