La violencia vicaria es, seguramente, la peor y más cruel expresión de la violencia de género. Aquella que utiliza a los hijos e hijas para infligir el máximo daño a las madres. La actriz y cantante María Bestar la sufrió en primera persona y su dolor la inspiró para poner en marcha lo que primero fue un multipremiado cortometraje y ahora llega a las salas de cine como un largometraje documental sobrecogedor e imprescindible para dejar constancia del terror que sufren las víctimas y el calvario al que se enfrentan en una sociedad que aún continúa silenciándolas.
NO ESTÁS LOCA nos revela historias reales, testimonios de madres que perdieron a sus hijos o los vieron padecer como Ruth Ortiz, Itziar Prats y Laura Hernández, y de niños y niñas que sufrieron la violencia y que han decidido romper su silencio. Pero también las opiniones de expertos en la materia, juristas, jueces, profesionales que buscan arrojar luz sobre una lacra silenciada y un sistema que termina revictimizando a quienes la padecen.
La película cuenta además con la colaboración de un selecto puñado de grandes actores como Luis Tosar, Eduard Fernández, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Hovik Keuchkerian, que prestan su voz para recordar bien altos los Derechos de la Infancia.
Nacida del compromiso personal de su directora durante años de investigación, NO ESTÁS LOCA no solo denuncia una grave vulneración de los derechos humanos, sino que también ofrece un mensaje de esperanza, reparación y sororidad, recordando el poder del cine como herramienta de cambio social.
“Durante el rodaje escuché relatos que desgarran el alma. Pero también vi a mujeres y niños renacer desde el dolor, sostenerse entre ellos y transformar la rabia en fuerza. Este documental no nace de una idea, sino de una herida, y aspira a convertirse en una voz colectiva que ya no puede ser silenciada.” — María Bestar, directora y productora del documental.
A través de los testimonios, se desgrana un sistema judicial y social que no siempre acompaña ni protege, mostrando las fisuras que permiten que la violencia se perpetúe.
Rodada durante meses en diversas localizaciones de toda España, con fotografía de César Maderal, música original de Luis Ivars y sonido de Bernardo Pastor, la película está producida por Bestacosta Productions, Chester Media Producciones y Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y cuenta con el apoyo institucional de los Ministerios de Igualdad y de Juventud e Infancia y de Naciones Unidas.
Tras el emocionante preestreno celebrado el pasado 16 de octubre en Madrid, y en el mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el largometraje documental “NO ESTÁS LOCA. La verdad sobre la violencia vicaria” llegará a salas comerciales de toda España en un estreno escalonado a partir del 13 de noviembre, distribuida por 39 Escalones Films.
SINOPSIS
Un viaje al corazón de la violencia vicaria, la forma más cruel de violencia de género: cuando los hijos son utilizados para dañar a las madres. No estás loca reúne más de cuarenta testimonios de mujeres, niños y profesionales - jueces, psicólogos, periodistas, pediatras - que revelan cómo un sistema judicial falla de manera sistemática a la infancia.
Con el apoyo de Naciones Unidas, los Ministerios de Igualdad e Infancia, y la voz de actores como Luis Tosar, Hovik Keuchkerian, Maxi Iglesias, Jordi Planas y Eduard Fernández, este documental emociona y sacude. No es una idea: es una herida convertida en cine.
El cartel y material gráfico de NO ESTÁS LOCA son un trabajo artístico con impacto visual y cuentan con la participación de la artista sudafricana Kim Lancaster, conocida en redes como KBL the Colourist. Su trabajo, basado en collages de gran impacto cromático y emocional, refleja la complejidad de la identidad, la memoria y la transformación, y dialoga con la esencia del documental. “Es mágico escuchar a otras personas hablar de mi trabajo. A menudo ven cosas que yo no pretendía conscientemente que vieran. Dudo del valor de mi obra hasta que eso sucede. Si hizo que alguien sintiera algo, lo que sea, entonces sé que lo hice bien.”, afirma Lancaster. Como diseñadora autodidacta, el enfoque de KBL es intuitivo, conceptual e indudablemente caótico; evoca emociones, provoca reflexión e inspira cambios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario