SIEMPRE ES INVIERNO
Siempre es invierno es la última película escrita y dirigida por David Trueba, y producida por Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men. Ha sido la película de Clausura de la 70ª edición de la SEMINCI - Festival Internacional de Cine de Valladolid y llegara los cines de la mano de Bteam Pictures.
Está protagonizada por David Verdaguer, a quien David Trueba dirige de nuevo tras Saben Aquell, película por la que ganó, entre otros premios, el Goya al mejor actor protagonista. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld y Amaia Salamanca. Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.
Es la segunda vez que Trueba y Verdaguer trabajan juntos. Así explicaba el actor esta nueva colaboración: "Trabajar con Trueba siempre está bien y trabajar por segunda vez con Trueba es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa siempre y estoy encantado porque además trabajo con un amigo y trabajar con él es trabajar con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él. O sea que, un regalo de la vida".
Siempre es invierno es la adaptación de la novela "Blitz", escrita por el propio autor y publicada hace diez años por la editorial Anagrama. Es la primera novela de Trueba llevada al cine.
En palabras de David Trueba: “Nunca he querido llevar mis novelas al cine. Me parece que en su formato están completas y explicadas. Tampoco cuando me lo han pedido otros directores me he sentido tentado de aceptar. Pero el caso de ‘Blitz’ era algo diferente, pues trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más estimulante.”
Sinopsis: Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.
REVERSION
Reversión se estrena en cines de toda España distribuida por AF PICTURES y una producción de Forgotten 1 Entertainment SL y ARDE Producciones, junto a AF Films, Ebribari Audiovisual y E-Media Canary Project, dirigida por Jacob Santana (Las pelotaris, Los hombres de Paco). La película está protagonizada por Jaime Lorente (El Cid, Disco, Ibiza, Locomía; Tin & Tina, Hamburgo) que da vida a Mario, y Manu Vega (Lobo feroz, Fragmentos, La octava cláusula), que interpreta a David. Completan el reparto Belén Rueda, Fernando Cayo, Jonathan «Maravilla» Alonso, Manny Pérez y Eva Llorach, entre otros.
Sinopsis: “Mario se muda a una nueva casa con sus padres y con su hermano mayor David, al cual está muy unido. Mario sufre episodios de ansiedad y falta de concentración, por lo que está tomando una mediación de manera regular. Una tarde lluviosa, Mario presencia como secuestran a su hermano mayor. Después de 19 días de angustiosa espera, David vuelve a casa, pero no recuerda nada de su desaparición. Desde ese momento, Mario nota suficientes cambios en la personalidad y el comportamiento de su hermano mayor como para empezar a creer que la persona que ha regresado no es su verdadero hermano.”
"Si hubiera que elegir un entorno seguro, sin ninguna duda ese lugar es la familia. Es incuestionable la importancia y la influencia que nuestros padres y hermanos tienen en nuestro bienestar. Cuando ese núcleo se rompe y el hogar se convierte en un lugar hostil, el ser humano se siente absolutamente perdido e indefenso y contraataca. Todo espectador puede entender la confusión y la agonía que puede provocar un descubrimiento tan atroz como que tu familia no es lo que tú pensabas. La búsqueda de la verdad siempre ha sido el motor principal de cualquier narración. El ser humano está programado para saber, para entender. Y cuando algo no resulta coherente con sus creencias o expectativas se genera un desequilibrio interno que forzosamente ha de ser reparado. La clave de esta película es que el espectador hace exactamente el mismo viaje angustioso y desesperante que el protagonista. Tiene la misma información que él, ni más, ni menos. Las mismas piezas para ir armando un puzle de intriga y suspense que se da en las dos direcciones temporales, mirando hacia el futuro y preguntándonos qué pasará mientras escuchamos al pasado para entender qué demonios nos ha traído aquí́. Reversión es una película que se mueve entre el thriller, el terror y la acción trepidante, donde nada ni nadie es lo que parece. Habla de héroes que en realidad son auténticos villanos y villanos que a la hora de la verdad no lo son tanto. Habla de salud mental, de la importancia de saber reconocer a los falsos aliados, del miedo al futuro y del terror a descubrir el pasado.".- Jacob Santana
SUBSUELO
Fernando Franco (La consagración de la primavera, La herida) regresa a la gran pantalla con Subsuelo, su cuarto largometraje como director. El thriller psicológico ha competido por la Espiga de Oro en la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), y se estrena en salas españolas este viernes.
Reconocido como uno de los cineastas más sólidos de su generación, Fernando Franco, Goya a Mejor Dirección Novel por La herida, acumula en su filmografía títulos tan destacados como La consagración de la primavera o Morir. Además de su labor como director, también ha sido nominado en siete ocasiones al Goya por su faceta como montador en títulos como Que Dios nos perdone, Viaje al cuarto de una madre, Un año, una noche o Robot Dreams (candidata al Óscar en 2024).
Con Subsuelo el director se adentra por primera vez en el género del suspense, adaptando la novela homónima de Marcelo Luján (Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón), siendo esta su película más ambiciosa. El guion del propio Fernando Franco junto a Begoña Arostegui explora los silencios, mentiras y tensiones soterradas bajo la superficie del seno de una familia marcada por un desgraciado suceso. La película apuesta por un estilo neo-noir depurado que genera una atmósfera opresiva, además de un cuidado estudio de la psicología de personajes, rasgo característico de su filmografía. Se ha rodado en la Comunidad de Madrid, Bizkaia y Segovia.
Los protagonistas son los actores emergentes Julia Martínez (La promesa) y Diego Garisa (Bienvenidos a Edén). Junto a ellos encabezan el reparto Nacho Sánchez (Mantícora, Diecisiete) nominado a dos Premios Goya, Sonia Almarcha (El buen patrón, El Reino) también nominada al Premio Goya, e Itzan Escamilla (Élite). La película también cuenta con Montse Díaz, Íñigo de la Iglesia, Elvira Cuadrupani, Helena Zumel y Jorge Cabrera.
Sinopsis: Eva y Fabián son dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad. Una noche de verano se verán involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan sólo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre.
“En el confinamiento cayó en mis manos la novela de Marcelo Luján y vi en ella muchos elementos que exponían cosas de las que no se habla demasiado. Lo hacía desde un planteamiento de novela negra que pensé que podía trasladarlo a mi manera de contar. En esta película el cambio fundamental tiene que ver con el punto de vista: el personaje protagonista femenino predomina durante toda la trama, pero al tratarse de dos hermanos mellizos, los puntos de vista se multiplican”.
“En la superficie, ‘Subsuelo’ habla de hechos muy concretos pero en el fondo trata cuestiones que tienen que ver con la familia como institución y con un sentimiento un tanto complejo como lo es la culpa. También habla de la mentira en sus diferentes facetas. La película plantea estos temas de una manera que pretende no dejar indiferente a nadie: no busca tanto dar respuestas sino generar preguntas”, Fernando Franco.
Subsuelo es una producción de LAZONA, Kowalski Films, Ferdydurke Films y Blizzard Films AIE. Cuenta con la participación de RTVE, EiTB, Canal Sur y Movistar +; y con la financiación del ICAA – Gobierno de España y el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Elle Driver se encarga de las ventas internacionales y la distribución en España corre a cargo de La Aventura y LAZONA Pictures.
LEO & LOU
Leo & Lou, el debut en el largometraje de Carlos Solano (nominado al Goya por el cortometraje “Extraños en la carretera”) será la película de inauguración del Just Film International Competition Programme, dentro de la 29ª edición del Black Nights Film Festival de Tallinn. La película también ha estado presente en la 70ª edición de la SEMINCI en Proyecciones Especiales y en la sección Miniminci, antes de su estreno en salas.
La película, una entrañable y divertida feel-good movie para todos los públicos, está protagonizada por Isak Férriz (El cuerpo en llamas) y la debutante Julia Sulleiro. Completan el reparto Manuel Manquiña (Airbag) y Marta Larralde (Olympo), y cuenta con las colaboraciones especiales de María Pujalte (Vota Juan) y Maggie Civantos (Vis a Vis).
Rodada en diversas localizaciones de Galicia, y escrita por Carlos Camba Tomé y Carlos Solano, Leo & Lou combina humor y emotividad en una aventura que transformará tanto a sus protagonistas como a los espectadores.
Sinopsis: Con apenas 10 años, Leo se fuga de un centro de acogida. En su camino se cruza con Lou, un tipo gruñón, experto en meterse en líos. Lou cree que le hace un favor llevándola de vuelta a casa, pero Leo le ha convertido, sin saberlo, en su compañero de fuga rumbo a una competición de pesca. Así comienza el viaje de esta peculiar pareja: una niña que no habla y un hombre que no quiere escuchar. Juntos emprenderán una divertida e inesperada aventura que les cambiará la vida para siempre.
En palabras del director Carlos Solano: "Leo & Lou es una fábula accesible a públicos de todas las edades, donde los personajes protagonistas no parecen encajar muy bien en la sociedad. Sin embargo, a pesar de que ambos tienen dificultades para establecer relaciones con otras personas, el azar les lleva a encontrarse y la necesidad, a tener que entenderse y complementarse, creando así un vínculo tan fuerte como sorprendente. La película usa el viaje como un reflejo visual del mundo interno de sus personajes, en una travesía por carretera y mar, cuyo destino realmente no es un lugar físico, sino el encuentro con uno mismo y con los demás.
La historia arranca cuando Leo -al igual que Lou en su día- se escapa. La niña, armada con la vieja caña de pescar familiar, trata de ir a una competición de pesca. Esa huida, en el fondo, es una búsqueda: la búsqueda de un lugar en el que realmente encaje, la persecución de un nuevo hogar. Lou es un nihilista parco en palabras y Leo... Leo es muda. Sin embargo, a pesar de que ambos tienen dificultades para establecer relaciones con otras personas, entre ellos conectan, se apoyan y consiguen crear una unión muy especial."
Leo & Lou es una producción de Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, Aurora Audiovisual AIE y Frida Films, en coproducción con la británica Lunatica Limited y la rumana Motion Picture Management en asociación con LipSync y Richmond Pictures. Producida por Antonio Asensio, Miriam Rodríguez, Paloma Molina, Luisa Romeo, Miranda Ballesteros y Rodrigo Ruiz-Tarazona. Cuenta con la participación de RTVE, CRTVG y NETFLIX; con financiación del ICAA, ICO y Xunta de Galicia; con el apoyo de Europa Creativa MEDIA y la colaboración de la Comunidad de Madrid. Filmax se encarga del estreno en cines de España y de las ventas internacionales.
BUGONIA
Este viernes se estrena exclusivamente en cines Bugonia, la nueva película de Yorgos Lanthimos (Pobres criaturas, La favorita), un thriller conspiranoico protagonizado por la ganadora de dos premios Oscar Emma Stone junto con Jesse Plemons.
La cinta, que formó parte de la Sección Oficial del Festival de Venecia, ha participado también la sección Perlak del Festival de Cine de San Sebastián y en la sección Sitges Collection del Festival de Sitges.
Sinopsis: Dos jóvenes conspiranoicos secuestran a la poderosa presidenta de una gran compañía, convencidos de que se trata en realidad de una extraterrestre decidida a destruir el planeta Tierra.
PREDATOR: BADLANDS
Predator: Badlands, protagonizada por Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi, está ambientada en el futuro en un planeta remoto, donde un joven Predator, expulsado de su clan, encuentra una aliada inesperada en Thia (Fanning) y se embarca en un peligroso viaje en busca de su adversario definitivo. La película está dirigida por Dan Trachtenberg y producida por John Davis, Dan Trachtenberg, Marc Toberoff, Ben Rosenblatt y Brent O'Connor.
Sinopsis: Ambientada en el futuro en un planeta remoto y letal, «Predator: Badlands» sigue a Dek, un joven depredador expulsado de su clan, que encuentra una aliada inesperada en Thia y se embarca en un peligroso viaje en busca del adversario definitivo.
Predator: Badlands llega a nuestras carteleras de la mano de 20th Century Studios.
“DOS FORAJIDOS” (RUST)
A Contracorriente Films estrena DOS FORAJIDOS (RUST), en cines este viernes 7 de noviembre, tras su première española en abril en el BCN Film Fest.
Dirigida por Joel Souza, está protagonizada por Alec Baldwin (“Infiltrados”), Patrick Scott McDermott, Josh Hopkins ("La tormenta perfecta") y Travis Fimmel (Ragnar Lothbrok en la serie “Vikingos”). El filme ha sido uno de los rodajes más comentados de los últimos años debido a la trágica muerte de su directora de fotografía, Halyna Hutchins
Este western sigue la historia de Harland Rust, un veterano forajido que abandona su escondite para salvar a su nieto de la horca. Juntos emprenden un peligroso viaje hacia la frontera, atravesando los áridos paisajes del Oeste y huyendo de una implacable persecución. En el camino, sus lazos familiares e instintos de supervivencia se verán puestos a prueba.
Sinopsis: Harland Rust, un despiadado forajido en busca y captura, decide viajar a Kansas cuando se entera de que su nieto de 13 años ha sido condenado a la horca por un supuesto asesinato. Tras una violenta pelea, Harland consigue sacarlo de prisión y huir en dirección a la frontera. Deberán trabajar juntos para liberarse del legendario mariscal Wood Helm y de un infame cazarrecompensas.
POPEL (CENIZAS)
Sinopsis: Tras leer la novela El impostor, el profesor Unai Eguía inicia una investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las cenizas de 2.000 víctimas del nazismo.
La singular apuesta narrativa de la película -un híbrido entre acción real y animación- cuenta con la extraordinaria aportación de Kote Kamacho (autor del premiado cortometraje La gran carrera) y con la conmovedora partitura de Aitor Etxebarría -autor de las bandas sonoras de las películas Karmele, El Hoyo 2 y de las series de ficción Zeru Ahoak, Intimidad y El cuerpo en llamas-. El compositor vasco grabó la banda sonora en Praga con la prestigiosa Berg Orchestra, un referente en la República Checa, con proyección en Europa. La formación colabora a menudo con el Teatro Nacional de Praga y ha obtenido el Prix Italia por el visionario proyecto Music for sirens, en el que selectos compositores checos han creando sinfonías partiendo del sonido real de sirenas de emergencias.
"Cuenta la historia de una búsqueda, pero sobre todo habla sobre la fuerza de la memoria. František Suchý arriesgó su vida para preservar la dignidad de numerosas personas que ni siquiera conocía y que habían sido asesinadas. Ochenta años más tarde, un gran ejercicio de justicia recupera a todas esas personas olvidadas en Praga". Oier Plaza
Popel (Cenizas) es una coproducción internacional de FMK Filmak (España), Cinepoint (República Checa) y Babel Doc (Francia) junto con IO Post, ARTE y Česká televize. Además cuenta con la participación de EITB y TVE. Distribuye Barton Films.
LA PRINCESA ORGULLOSA
Remake animado de un gran clásico del cine checo que con una fina ilustración, una animación cercana al mundo del títere y una exquisita música, recoge para peques un cuento de hadas muy querido.
Para conseguir ese fino dibujo propio de la mejor ilustración checa, se han necesitado en promedio 63 días de trabajo por cada minuto de película.
Sinopsis: Ha llegado el momento de que el joven y apuesto rey Benjamín encuentre esposa. Cuando le presentan el retrato de la bella princesa Carolina, queda tan encantado que a cambio le envía su retrato, pero la mimada y orgullosa princesa Carolina lo rechaza. El rey Benjamín decide seducirla y, disfrazado de jardinero, consigue trabajar en su castillo. Descubre que la princesa alguna vez fue feliz y amable y, con la ayuda de la música y las flores, se enamora de él. Cuando sus consejeros, deseosos de permanecer en el poder, encuentran para ella un príncipe débil con quien casarse, Carolina y Benjamín huyen juntos. Los numerosos obstáculos a los que se enfrentarán en su huida los unirán. Sin embargo, Benjamín aún tendrá que revelar la verdad pero el amor y la felicidad prevalecerán.
Los datos sobre la producción de La Princesa Orgullosa hablan por sí mismos, 45 animadores y 101 artistas de diversas nacionalidades; un total de 141.879 horas de tiempo para completarla, 63 días por cada minuto, entre 4 y 5 horas para el renderizado de cada fotograma de animación 3D, y más de 105.000 fotogramas. Números que cuentan lo que han necesitado Radek Beran y David Lisý para conseguir lo que buscaban: un cuento de animación infantil que rindiera homenaje al clásico checo La Princesa Orgullosa de Bořivoj Zeman de acción real de 1952.
La princesa orgullosa, es un cuento de hadas de impecable factura, en el que el bien y el mal se enfrentan en el reino de la noche de la princesa Carolina. Entre los valores que comunica están, la valentía, el cuidado y la lucha en favor del bien. Un luminoso cuento de hadas en donde una princesa deberá, con algo de ayuda externa, debatirse entre la luz y la oscuridad. Distribuye VerCine.







.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario