
Sinopsis: Varios crímenes en un barrio de clase alta tienen algo en común: sus víctimas coleccionan grabados de Goya. Las inspectoras Carmen Cobos y Eva González iniciarán la investigación en un entorno elitista en el que el tráfico de obras de arte es habitual. Tendrán que descubrir a un asesino que reproduce con sus víctimas las escenas de los Caprichos de Goya.
El pasado lunes 7 de octubre, dentro del Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, tuvimos la oportunidad de entrevistar a dos de sus protagonistas, Aura Garrido y Daniel Grao. Aquí tenéis el resultado de la misma.
Carlos.- El Asesino de los Caprichos, un thriller policiaco protagonizado por dos mujeres, ¿ya era hora no?
AURA GARRIDO.- Es difícil encontrar una serie o película protagonizada por dos mujeres policía o investigadoras, y, en realidad, si te paras a pensarlo es una gilipollez. Es lo mismo dos hombres policía que dos mujeres policía. La normalidad vendrá realmente cuando ni siquiera nos sorprenda esta situación. Pero es curioso que no sea algo común, y para mi es una de las cosas bonitas que tiene esta película.
Carlos.- Habladme por favor de vuestros personajes, cómo los preparasteis y cómo llegasteis a la película.

AURA GARRIDO.- Yo me leí el guión y una de las cosas que más me atrajeron fue que las dos investigadoras eran mujeres y la relación que se establecía entre ellas, y me parecía que era algo poco habitual, que el foco del thriller, a parte del caso que es bastante impactante y visual, era sus vidas personales. Dos mujeres muy distintas, que están forzadas a trabajar juntas, hecho que no harían si pudieran elegirlo. También me gustó que la película habla de muchos temas, como de las elecciones que tomamos en la vida, de la conciliación familiar en una investigadora de asesinos en serie. Luego trabajar con Maribel, evidentemente, es cumplir un sueño.
Para preparar el papel, Maribel y yo estuvimos entrevistándonos con unos policías, incluso con una mujer que en su día había tenido el cargo que el personaje de Maribel tiene en la película, para que nos contasen un poco cómo es su realidad, cómo trabajan, cómo son los casos, como concilian sus vidas con un trabajo tan curioso, la relación que se establece entre ellos, como afecta el hecho de ser mujer, etc… Por otro lado, queríamos separar mucho los personajes de Maribel y el mío, que son muy diferentes, y entender desde dónde llega cada una a la pasión que tienen por su trabajo.
Carlos.- ¿Cómo se integra el mundo del arte en la película? Creo que es algo a lo que no estamos muy acostumbrados en nuestro cine.

Carlos.- ¿Cómo ha sido trabajar con compañeros como Maribel Verdú o Roberto Álamo (por citar algunos) y cómo ha sido estar bajo la batuta de Gerardo Herrero?
AURA GARRIDO.- Para mi ha sido un rodaje muy bonito y muy divertido. Generalmente los rodajes son muy estresantes, pero este no ha sido así.
DANIEL GRAO.- Esa tranquilidad la emana mucho Gerardo, hace que todo sea muy familiar y tranquilo, agradable. No hay el estrés y hasta crispación que puede haber en otros rodajes. Maribel es un torbellino, tiene mucha energía y también condiciona mucho que haya ese buen rollo.
Carlos.- ¿Qué supone para vosotros el pase de la película por un Festival como este, Sitges?

AURA GARRIDO.- Además, si no me equivoco, es la primera vez que se presenta la película frente a público, así que hay muchas ganas de ver qué aceptación tiene.
Carlos.- Por último, ¿podéis hablarnos de proyectos futuros vuestros?
DANIEL GRAO.- Yo estoy a punto de estrenas Promesas de Arena, una serie para TVE que rodamos en Túnez. Ahora vengo de rodar en Colombia Perdida, otra serie de Antena 3 y Netflix, y me voy a Uruguay a rodar El año de la furia, una película de Rafa Ruso y… hasta aquí te puedo leer (risas).
AURA GARRIDO.- Yo, a parte de esta película, voy a estrenar la semana siguiente otro thriller, completamente diferente a esta película, que es El silencio de la ciudad blanca, de Daniel Calparsoro, con Javier Rey, Belén Rueda, Alex Brandemhul y Manolo Solo, entre otros. Y luego, se va a estrenar en Amazon México la serie de Hernán Cortés, donde el protagonista es Óscar Jaenada y donde yo tengo un papel muy chiquitito. Y hasta aquí puedo leer también.
Gracias Carlos por esta entrevista. No me extraña que estos pedazos de artistas tengan tantos proyectos !!
ResponderEliminarY la cinta la verdad tiene buena pinta !!